Por @eldescafeinado.
El rock es un género musical que ha sido utilizado para expresar una amplia gama de emociones y temas. Uno de los más comunes es la postura antibélica. A lo largo de los años, muchos artistas de rock han compuesto canciones que protestan contra la guerra, el militarismo y la violencia.
Desde que el rock and roll lideró la contracultura entre los jóvenes en la década de los 60, el discurso no ha cambiado demasiado: las mismas políticas de muchos países han llevado a terribles situaciones violentas y el rock ha sido una importante plataforma de denuncia y llamado a la paz mundial desde entonces.
En esta ocasión revisamos cronológicamente una serie de 10 icónicas canciones que abogan por un mundo pacífico, y que no han perdido su vitalidad y poder ante la violencia.
Que la disfrutes.
1. «Blowin’ in the Wind» de Bob Dylan (1963)
Esta canción clásica de Bob Dylan es una pregunta retórica sobre la guerra y la paz. Dylan pregunta: «¿Qué significa la libertad?», «¿Cuándo terminará la guerra?» y «¿Quién plantará los árboles en el jardín?». La canción es un recordatorio de que la guerra es una tragedia y que siempre hay que buscar alternativas a la violencia.
2. «Give Peace a Chance» de John Lennon (1969)
Esta canción fue escrita por John Lennon durante la Guerra de Vietnam. Es un llamado a la paz y a la unidad. Lennon canta: «Damos una oportunidad a la paz, una oportunidad a la paz, una oportunidad a la paz». La canción es un símbolo de esperanza y un recordatorio de que la paz es posible.
3. «Fortunate Son» de Creedence Clearwater Revival (1969)
Esta canción es una crítica a la guerra de Vietnam. Cuenta la historia de un joven que es enviado a la guerra contra su voluntad. La canción es un recordatorio de que la guerra no es sólo para los pobres y los marginados, sino también para los hijos de la élite.
4. «War Pigs» de Black Sabbath (1970)
Esta canción es una crítica al complejo industrial militar. Black Sabbath canta sobre los «cerdos de guerra», que son los políticos y los militares que se benefician de la guerra. La canción es un recordatorio de que la guerra es un negocio y que los únicos que ganan son los que la venden.
5. «Masters of War» de Bob Dylan (1963)
Esta canción es una crítica a los fabricantes de armas. Dylan canta sobre los «maestros de la guerra», que son los que se enriquecen con la venta de armas. La canción es un recordatorio de que la guerra es una industria que crea riqueza para unos pocos a costa de la vida de muchos.
6. «Imagine» de John Lennon (1971)
Esta canción es una utopía sobre un mundo sin guerra. Lennon canta sobre un mundo en el que no hay países, no hay religión y no hay pobreza. La canción es un recordatorio de que la paz es posible y que debemos trabajar para crear un mundo mejor.
7. «One» de Metallica (1988)
Esta canción es una balada sobre un soldado que queda desfigurado en la guerra. La canción es un recordatorio de las terribles consecuencias de la guerra.
8. «Killing in the Name» de Rage Against the Machine (1992)
Esta canción es una protesta contra la brutalidad policial. Rage Against the Machine canta: «No podemos ser comprados, no podemos ser vendidos, no podemos ser silenciados, no podemos ser controlados». La canción es un recordatorio de que la lucha por la justicia nunca termina.
9. «Bullet in the Head» de Rage Against the Machine (1992)
Esta canción es una protesta contra la Guerra de Vietnam. Rage Against the Machine canta: «No hay héroes en Vietnam, sólo chicos muertos». La canción es un recordatorio de las terribles consecuencias de la guerra.
10. «Where Is the Love?» de The Black Eyed Peas (2003)
Esta canción es una protesta contra la violencia, la pobreza y la desigualdad. The Black Eyed Peas cantan: «¿Dónde está el amor?». La canción es un recordatorio de que debemos trabajar juntos para crear un mundo mejor.
Estas son sólo algunas de las muchas canciones de rock antiguerra que se han escrito a lo largo de los años. Estas canciones son un recordatorio de que la guerra es una tragedia y que siempre hay que buscar alternativas a la violencia.
La música, en especial el rock, ha sido una herramienta poderosa para la protesta y el activismo. Ha ayudado a concienciar sobre las terribles consecuencias de la guerra y han inspirado a la gente a luchar por la paz. La guerra no es la solución a nuestros problemas y de que siempre hay que buscar alternativas a la violencia.
Paz, hermanos.