Por @eldescafeinado.
El cine retro nos transporta a una época dorada, llena de nostalgia y emociones. Pero no hay nada que eleve más nuestras emociones que una banda sonora icónica. Las canciones que acompañaron a estas películas se han convertido en verdaderos himnos, y en esta ocasión vamos a revivir algunas de las melodías más memorables que marcaron la historia del cine. Desde la icónica «Ghostbusters» hasta la apasionante «I Will Always Love You» de «El guardaespaldas», viajemos juntos en el tiempo a través de estas canciones inolvidables.
1. «Ghostbusters» (1984) de Ray Parker Jr.
La película «Ghostbusters» no sería lo mismo sin su pegajosa canción homónima. El tema interpretado por Ray Parker Jr. se convirtió en un éxito instantáneo y un himno para los amantes de lo paranormal. Lo curioso es que Parker Jr. escribió la canción en tan solo un par de días, y ganó un Grammy. Además, el video musical contó con la participación de famosos fantasmas de la pantalla, como Slimer (conocido como Pegajoso en México).
2. «Flash Gordon» (1980) de Queen
Queen no solo creó una banda sonora, sino que también proporcionó una experiencia musical épica para la película «Flash Gordon». La música intensa y apasionada de Queen aportó un aura de grandeza a esta película de ciencia ficción. La partitura original de la película fue compuesta por Howard Blake, pero las canciones de Queen se convirtieron en un componente esencial de la película y dejaron una marca indeleble en la cultura pop.
3. «The Power of Love» de Huey Lewis and the News en «Regreso al Futuro» (1985)
La trilogía de «Regreso al Futuro» se ganó el corazón de los espectadores, en gran parte gracias a su música. «The Power of Love» de Huey Lewis and the News es un tema emblemático que define la película. Lo curioso es que inicialmente, la canción «The Power of Love» se escribió específicamente para la película, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la banda. Además, la película utilizó la música para viajar en el tiempo, conectando perfectamente el pasado y el futuro.
4. «Eye of the Tiger» de Survivor en “Rocky III” (1982)
El boxeador Rocky Balboa siempre fue sinónimo de lucha y determinación, y «Eye of the Tiger» de Survivor se convirtió en su himno. Curiosamente, la canción originalmente no estaba destinada a ser parte de la película, pero encajó tan bien que se convirtió en una parte integral de la franquicia. Ganadora del Grammy, esta canción es una verdadera inspiración para aquellos que buscan superar obstáculos.
5. «Purple Rain» (1984) de Prince
«Purple Rain» es una obra maestra musical y cinematográfica de Prince. La película y su banda sonora homónima marcaron un momento icónico en la cultura pop. Prince no solo actuó en la película, sino que también compuso la música. La canción principal, «Purple Rain,» se ha convertido en un clásico atemporal y un himno para los amantes de la música.
La banda sonora también incluye otros temas memorables, como «When Doves Cry» y «Let’s Go Crazy».
6. “Unchained Melody”de The Righteous Brothers en «Ghost» (1990)
«Unchained Melody» de The Righteous Brothers adquiere un nuevo significado en la película «Ghost». La canción se utiliza en una escena romántica inolvidable con Patrick Swayze y Demi Moore. Lo curioso es que la canción fue lanzada originalmente en 1965 y experimentó un renacimiento en popularidad después del éxito de la película. Marcó un momento especial en la banda sonora del cine romántico.
7. «Junglee Boogie» de Kool & The Gang en «Pulp Fiction» (1994)
La banda sonora de «Pulp Fiction» es conocida por su ecléctica selección de canciones. «Junglee Boogie» de Kool & The Gang es una de las pistas que aporta un toque funky a la película. Quentin Tarantino, el director de la película, es conocido por su meticulosa elección de música, y esta canción es un ejemplo perfecto de cómo la música puede darle un giro a una escena y crear una experiencia única para el espectador.
Esta canción es una de las más famosas del grupo Kool & The Gang. Es una mezcla de funk y música disco. El vídeo musical es también muy divertido, con imágenes de la película y de los propios miembros del grupo.
8. «Take My Breath Away» de Berlin en «Top Gun» (1986)
«Top Gun» es una película icónica de los años 80, y su banda sonora es igualmente legendaria. «Take My Breath Away» de Berlin es la canción de amor que define la película y el romance entre Maverick y Charlie. La canción ganó un premio de la Academia y un Grammy, convirtiéndose en un clásico del cine y la música pop.
9. «Dirty Dancing» (1987)
La banda sonora de «Dirty Dancing» es un viaje nostálgico a los ritmos de los años 60. Con canciones como «Time of My Life» de Bill Medley y Jennifer Warnes, y «Hungry Eyes» de Eric Carmen, la música fue un componente esencial de la historia de amor de Johnny y Baby. Curiosamente, la película se grabó en solo 44 días, y la coreografía icónica de la última escena se hizo en una sola toma.
10. «Oh, Pretty Woman» interpretada por Roy Orbison en «Pretty Woman» (1990)
La película «Pretty Woman» se convirtió en un clásico de la comedia romántica, y «Oh, Pretty Woman» de Roy Orbison es una de las canciones más reconocibles de su banda sonora. Curiosamente, la canción se grabó en tan solo una toma y se convirtió en un éxito instantáneo, ocupando el primer lugar en las listas de éxitos.
Esta canción es una de las más famosas del grupo Kool & The Gang. Es una mezcla de funk y música disco. El vídeo musical es también muy divertido, con imágenes de la película y de los propios miembros del grupo.
11. «El guardaespaldas» (1992) con el tema «I Will Always Love You» de Whitney Houston
La película «El guardaespaldas» es conocida por su emocional banda sonora, con Whitney Houston en el papel principal. «I Will Always Love You» se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos. La curiosidad aquí es que la canción original fue escrita por Dolly Parton y luego reinterpretada por Houston, convirtiéndola en un himno de amor y pérdida.
Bonus: «Stranger Things»
No es película pero se ambienta en los ochenta, la serie de televisión «Stranger Things» es un viaje de nostalgia, tanto estética como musical. Compuesta por Kyle Dixon y Michael Stein, la música evoca recuerdos de películas de ciencia ficción de esa década. Curiosamente, la banda sonora se creó utilizando sintetizadores vintage de la época para lograr un auténtico sonido retro.
Además, aparecen canciones como “Running Up That Hill” de Kate Bush o “Master of Puppets” de Metallica, entre otros artistas como Talking Heads, The Beach Boys, Journey y Kiss.
Las bandas sonoras del cine retro son como una máquina del tiempo que nos transporta de vuelta a momentos inolvidables. Estas canciones no solo son la banda sonora de las películas, sino también de nuestras vidas. Cada una de ellas tiene su propia historia, su propio encanto y su propio impacto en la cultura pop. ¿Cuál de estas bandas sonoras retro es tu favorita? ¿Hay alguna que quieras añadir a la lista? ¡Comparte tus pensamientos y recuerdos en los comentarios y sigamos celebrando la magia de la música en el cine retro!