¡Pero si apenas salieron! 

Por @DiegoKoprivitza / eldescafeinado.com

¿En dónde estabas hace 20 años? 

Era 2003 y todavía teníamos la resaca del cambio de milenio. Las noticias del mundo giraban en torno a la desastrosa guerra de Irak. También fue el año en el que se fabricó el último Vocho en México, y en agosto de ese año, cuando el guarura de Lucerito amenazó con su pistola a los reporteros durante una conferencia de prensa. Seguramente lo viste en el noticiero, ya es un clásico que mantiene humilde a nuestra historia de la televisión.

En 2003 Arnold Schwarzenegger se convirtió en el Goberneitor de California y también fue el año en el que murió Keiko, la famosa orca que protagonizó la trilogía de películas “Liberen a Willy”, además de ser la atracción principal de Reino Aventura, famosos parque acuático de la ciudad de México.

Jonhy Cash, el mítico cantautor estadounidense, dejaría de existir el 12 de septiembre. Con días de diferencia, en México perdíamos a El Piporro, Elulalio González, quien nos legó el famoso tema “El taconazo”.  

Y para echarle limón a la herida, el 8 de octubre nació Ángela Aguilar, cantante de mariachi e hija de Pepe Aguilar, y quien nos regala tantos memes en la actualidad.

Intenso, ¿verdad?

Ese año, el escritor mexicano Xavier Velasco ganó el premio Alfaguara por su novela “El Diablo Guardián”; mientras que Dan Brown estrenaba su libro “El Código Da Vinci”, que más tarde tendría películas y segundas partes.

En los cines se pudieron ver filmes como “Matrix Reloaded”, “Buscando a Nemo”, “Lost In Traslation”, “Piratas del Caribe: La maldición del Perla Negra” o “Kill Bill Vol. 1” de Quentin Tarantino. También sería el estreno mundial de “El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey”.

Parece que fue ayer. 

En la música se lanzaron discos que se convirtieron en clásicos de clásicos. Dos décadas y siguen engrasados, listos para reproducirse a todo volumen. Eso sí, todo es cíclico. Y si quieres sentirte en un bucle infinito, recuerda que fue en 2003 cuando Don Omar sonaba en todas las listas de éxitos de reguetón con su canción «Dale Don Dale». 

En esta lista dejo muchos discos fuera. Intenté hacerla con algunos de los más exitosos y con sencillos que sonaron mucho en la radio, la mayoría de ellos de rock alternativo y pop. La verdad es que da para una segunda parte, y tal vez tú nos podrías ayudar con tus recomendaciones. 

15 discos que cumplen 20 años en 2023

  1. The Strokes – “Room On Fire”

El segundo álbum de la banda neoyorquina tenía sobre sus hombros una tremenda presión. Debían igualar o mejorar su primera placa, que ya había sido toda una revolución dentro del rock y el marketing. La fórmula le funcionó bien a Julian Casablancas, Albert Hammond Jr., Nick Valensi, Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti, quienes, junto a Gordon Raphael como productor, dejaron para la posteridad tremendos sencillos como “12:51, “Reptilia” y “The End Has No End”.

¿Un dato curioso? En 2018, la BBC lo incluyó en su lista de «los álbumes aclamados que ya nadie escucha». No aplica aquí. 

  1. David Bowie – “Reality”

Uno de los mejores discos de David Bowie, con el perdón de los fanáticos. Fue una obra de arte que construyó a largo del tiempo con una consistencia en su sonido eléctrico y muy a su estilo. En este disco, el británico se reunió con su antiguo productor, Tony Visconti, con quien había grabado una de sus primeras placas, “Scary Monsters”.

Su sencillo “New Killed Star” es un himno a su madurez musical y un parteaguas en su estilo, desde luego con toda la influencia noventera.

Como dato extra: Bowie tuvo que detener su gira mundial por un ataque al corazón.

  1. Radiohead – “Hail to the Thief”

Se trata de un disco con trasfondo político. Algo que Radiohead, tan conceptuales y experimentales, no solían hacer. Al menos no de manera tan directa. La guerra en Irak dominaba el discurso mediático y artístico durante el 2003 y “Hail To The Thief” fue un disco con enojo y crítica. 

El alma rockera y experimental se sumó a una poderosa base electrónica, dándole cada vez más forma al estilo musical de los británicos.

Uno de los temas icónicos de este material es “2 + 2 = 5”.

  1. Blur – “Think Tank”

El 5 de mayo de 2003 fue la fecha de lanzamiento del séptimo álbum de los británicos. Se trata de un disco exploratorio, en donde la banda muestra un amplio repertorio de influencias musicales y culturales, incluso algunas sesiones fueron grabadas en Marruecos, algo que influyó en los arreglos de uno de sus sencillos más sonados: “Out Of Time”.

El disco también tiene un trasfondo político, incluso Damon Albarn, su vocalista, mencionó que era un disco sobre “amor y política”, en donde varios de sus temas se posicionan en contra de la guerra de Afganistán e Irak.

Entre los productores del disco figuran Norman Cook, mejor conocido como Fatboy Slim, y William Orbit, quien produjo el famoso “Ray of Light” de Madonna.

  1. Yeah Yeah Yeahs – “Fever to Tell”

Es momento de subir el volumen a tope. “Fever to Tell” fue el disco debut de de Yeah Yeah Yeahs, quienes nos pusieron a rockear con un poderosísimo rock and roll y garage cargado de energía y sensualidad. 

En apenas 37 minutos, Brian Chase, Karen O y Nick Zinner, quienes se habían un par de años antes y que se habían hecho bien conocidos en la escena neoyorquina por su electrizante directo, retumban las bocinas con un LP de donde emanan sencillos como «Date with the Night», «Pin», «Y Control» y “Maps”. Difícil elegir uno favorito.

  1. The White Stripes – “Elephant”

Un himno generacional salió de “Elephant”. Se trata de su canción “Seven Nation Army”, tema que abre el LP y con el que muchos conocieron a The White Stripes hace dos décadas. Minimalista, sencilla, compacta, esta canción fue la punta del iceberg. 

Sin duda el disco en su totalidad es bueno, pero este sencillo se lo llevó de calle. Un riff de guitarra pegajoso y una batería casi autómata nos ponen a bailar. Ahora suena en todos lados. La han versionado hasta el cansancio, e incluso suena a todo volumen en las gradas del béisbol profesional de Estados Unidos.

El disco no se detiene en el primer tema. Es el cuarto material de estudio de Meg y Jack White, cuando aún eran marido y mujer, fue grabado en Inglaterra y, según la revista Rolling Stone, se trata de unos de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, ocupando el puesto 390 de la lista.

Obra maestra.

  1. Kings of Leon – “Youth & Young Manhood”

Y ya que estamos con los sonidos sureños de la Americana y el folk. Otro discazo que cumple 20 años es el “Youth & Young Manhood” de Kings of Leon. Fue su disco debut y causó revuelo porque en un principio los compararon con The Strokes, quienes vivían las mieles del éxito a principios de la década del dos mil. 

Muchos se desilusionaron al ver que no tenían punto de comparación. Pero eso les generó un público muy fiel que se prendió enseguida de su rock sureño mezclado con blues y ese guiño al indie rock que empezaba a cobrar tanta fuerza.

Los sencillos del disco fueron «Molly’s Chambers», «Wasted Time» y «California Waiting», pero la banda se hizo muy famosa con «Red Morning Light”, que apareció en el videojuego de FIFA 2004.

  1. Deftones – “Deftones”

El nombre del disco iba a ser “Lovers”, pero la banda pensó que era muy obvio y se arrepintieron de último momento para dejarlo como disco homónimo. Se trata del cuarto álbum de la banda, la cual sumó a Frank Delgado como DJ en su alineación oficial. 

Si bien no es el mejor disco de Chino Moreno y compañía, este álbum cobró relevancia por tener un par de temas que se incluyeron en bandas sonoras de videojuegos: “Minerva” en “True Crime: Streets of LA”; y «Battle-axe» en Tom Clancy’s Ghost Recon Advanced Warfighter 2.

Con 9 discos de estudio y una carrera de 35 años. Sí, 35. Es una de las agrupaciones de nu metal más estables y probablemente longevas que existan.

  1. Linkin Park – “Meteora”

Linkin Park fue todo un fenómeno del inicio del milenio. Se aprovechó de la oleada del nu metal y la llevó a una segunda generación más cercana al emo, rap metal y los recursos electrónicos. Su segundo álbum de estudio es “Meteora”, LP que vendió 810.000 copias en su primera semana. En total fueron 16 millones de ventas por todo el mundo.

«Faint” fue uno de sus sencillos más poderosos, aunque he de confesar que el disco en su totalidad es un material que funciona muy bien, incluso a la distancia. Todos los temas tienen algo. 

A 20 años de haberse lanzado y tras la terrible muerte de su vocalista, Chester Bennington en 2017, “Meteora” queda para la posteridad como un disco que vale la pena ponerse de vez en cuando. Por cierto, para celebrar las dos décadas del disco, Linkin Park lanzó un bootleg especial de seis discos de dos conciertos en vivo (Texas y Nottingham), rarezas, demos y detrás de cámaras en sus videos. 

  1. Muse – Absolution

“Absolution” es el tercer disco del trío originario de Teignmouth, Devon, Inglaterra. Tras dos primeros materiales histriónicos y sumamente elevados en su propuesta musical, incluyendo vocales complejas y arreglos de piano que les daban un toque diferente a lo que estábamos acostumbrados; en “Absolution” el trío comienza a develar lo que sería su siguiente paso hacia un rock de estadio, dramático, más electrónico y con una producción más enfocada en el pop. 

Muse la rompió con «Time Is Running Out», el sencillo que dejó a todos boquiabiertos, pues la banda había crecido. Ya no era una agrupación de indie rock británica. Ahora eran superestrellas del rock mundial. 

  1. Placebo – “Sleeping With Ghosts” 

Cuando llegó “Sleeping With Ghosts” de Placebo, el trío británico ya se había hecho de un nombre en la escena. Incluso algunos fanáticos veían con algo de desaire este material que competía con sus éxitos anteriores, como “Every You Every Me”, “Pure Morning” o “Special K”, icónicas dentro de su discografía. 

Para 2003, Placebo tenía ya una década de carrera musical y “Sleeping With Ghosts” era uno de esos discos de transición, que por un lado debían mantener la calidad de su producción y por el otro tenían que buscar no repetirse y proponer. Difícil contexto.

El primer sencillo de este material fue «The Bitter End», una canción que a la distancia es un hitazo, que no en vano es la segunda canción de la banda más reproducida en Spotify.

  1. Amy Winehouse – «Frank»

En 2003 conocimos a una chica británica de estilo retro que editaba su disco debut, “Frank”. Ella era Amy Winehouse, una de las promesas del soul y quien moriría de sobredosis unos años después, en 2011.

Amy grabó “Frank” con apenas 19 años. Su caótica vida se sumergía entre crisis y arranques, y su propuesta musical no encontraría el éxito inmediatamente. Tras el lanzamiento del disco, pasaron algunos meses para que empezara a sonar en la radio y el fenómeno Winehouse cobrara fuerza.

«Stronger Than Me», “In My Bed”, “Fuck Me Pumps” son temas que renovaron al soul, jazz y R & B de una manera que nadie se hubiera imaginado. La expresiva voz de Amy Winehouse la hizo una de las exponentes más importantes de los tiempos recientes.

Con apenas 27 años y dos discos bajo el brazo, Amy fue un tornado breve que dejó un enorme legado. 

  1. Travis: 12 Memories

Una agrupación escocesa de sonidos nostálgicos muy apegados al brit pop, lanzó “12 Memories” en 2003, uno de sus mejores materiales y el cuarto de su carrera.

Ellos son Travis. Una banda que dio un pequeño giro a su buena onda para proponer un material más oscuro y por momentos político. Otra vez la guerra de Irak ponía en la agenda de los músicos británicos su postura ante la guerra, pero también temas como la violencia doméstica o los problemas mentales hacían su aparición.

Todo esto con una deliciosa instrumentación, sencilla, melódica y con arreglos acústicos que adornaron muy bien sus “12 Memories”.

De ahí se desprendió el sencillo “Re-Offender”, con el que comenzaron a promocionar el disco el 26 de septiembre de 2003.

  1. Jay-Z – “The Black Album”

El octavo disco del rapero Jay-Z (Shawn Corey Carter) levantaba todas las alertas de “discazo a la vista” en noviembre de 2003. “The Black Album” iba a ser el último de Jay-Z (le siguieron otros siete, hasta la fecha), y hacía referencia a “White Album” de The Beatles y “Black Album” de Metallica, o al menos eso dicen.

Se trata de un disco diverso en las formas de cada uno de los 14 temas lo componen, y para ello trabajó con un puñado de productores entre los que estaban Just Blaze, The Neptunes, Kanye West, Timbaland, Eminem, DJ Quik, 9th Wonder, The Buchanans y Rick Rubin. 

Justamente fue el legendario productor del rock alternativo noventero, Rick Rubin, quien le metió mano a uno de los sencillos más sonados del disco: “99 problems”, un tema poderoso, violento y con una increíble vibra rockera. 

“The Black Album” de Jay-Z es uno de sus discos más exitosos de su carrera.

  1.  OutKast – “Speakerboxxx/The Love Below»

Esta joya de OutKast se lanzó en septiembre de 2003 y es el cuarto disco de la banda. En realidad es un álbum doble, pues Speakerboxxx es el proyecto en solitario de Big Boi, en donde propone un hip hop más sureño, mientras que The Love Below, es el proyecto en solitario de su otro integrante, André 3000, quien se adentra en estilos como soul, pop, funk y jazz.

Este material de más de dos horas de duración, lleno de experimentación y libertad creativa se llevó un Grammy como el mejor álbum del año y otro como mejor álbum de rap; su sencillo “Hey Ya!” también recibió el premio como mejor actuación urbana/alternativa. 

“Hey Ya!” sonó en todos lados y su video fue memorable: cómico, bailable e irreverente. Viejos buenos tiempos.