¡Todo lo que tocan lo vuelven oro!

Por @DiegoKoprivitza / eldescafeinado.com

En esta ocasión hablaremos de los músicos que han formado o han sido parte de dos bandas igual de exitosas. Desde proyectos paralelos hasta encuentros fortuitos que quedaron para la posteridad. Los talentosos músicos detrás de icónicas bandas no paran, y nos sorprenden con otras agrupaciones que se vuelven igual o más famosas.

Nirvana

El primer caso que me viene a la mente es el de David Eric Grohl, quien comenzó su despegue en la industria musical como baterista de la mítica agrupación de grunge, Nirvana, en la década de los 90. Tras grabar su álbum «Nevermind», Nirvana se convirtió en uno de los grandes fenómenos de la música alternativa.

En 1994, luego de la trágica muerte de su vocalista, Kurt Cobain, la banda se separó y quedó como una gran referencia para la historia del rock.

Foo Fighters

Tras terminar Nirvana, Dave Grohl formó Foo Fighters. Él compuso e interpretó todos los temas de su primer disco, titulado sencillamente «Foo Fighters”.  Ya como frontman de este nuevo proyecto, reclutó a sus amigos para hacer de los Foo Fighters lo que es hoy: una de las agrupaciones de rock más populares del mundo, famosa por sus directos y grandes conciertos de estadio, encabezando los festivales más importantes. 

Them Crooked Vultures

Pero ahí no queda todo. Genio de la música y con una personalidad carismática, Dave Groh no se queda quieto y ha seguido formando proyectos paralelos, como Them Crooked Vultures, una agrupación más indie, pero que tiene una alineación de lujo: él mismo en la batería, Josh Homme, bien conocido por ser el frontman de Queens Of The Stone Age, y John Paul Jones, el legendario bajista y teclista de nada más y nada menos que Led Zeppelin.

El sonido de Them Crooked Vultures es una mezcla de blues pesado y rock and roll, bastante única y particular. Se formaron en Los Ángeles en 2008 y tienen un disco homónimo publicado. En 2019, Grohl mencionó en una entrevista que tienen planeado otro material. Esperemos que se nos haga seguir escuchando a esta super-banda.

Led Zeppelin

Y claro, no podíamos dejar de hablar de Led Zeppelin, una de las agrupaciones británicas más importantes del rock and roll. La banda estaba compuesta por Robert Plant en la voz, Jimmy Page en la guitarra, John Bonham en la batería y John Paul Jones en el bajo. 

Con 14 años de existencia y una decena de discos editados, Led Zeppelin se convirtió en un icono de toda una generación durante los años setenta. Canciones como “Black Dog”, “Stairway to heaven”, “Inmigrant Song o “Rock and roll” se han convertido en himnos hasta nuestros días. 

John Paul Jones dio un sonido particular a la agrupación a través del bajo, teclados e incluso instrumentos como el sitar o el banjo. Por ejemplo, sonidos como el de “The Lemmon Song” o “Kashmir” son productos de su talento e influencias.

The Yardbirds

Otro músico que tuvo que ver con dos bandas realmente exitosas fue Jimmy Page, el guitarrista de los mencionados Led Zeppelin, y quien es considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia. 

Unos años antes de formar Led Zeppelin, Page formó parte de un supergrupo llamado The Yardbirds, en donde los talentosos Eric Clapton, Jeff Beck y Chris Dreja se encargaban de darle vida a un proyecto de rock and roll británico en el momento cúspide de la influencia inglesa dentro de este género musical.

Jimmy Page comenzó tocando el bajo y fue el guitarrista principal luego de que salieran Eric Clapton y Jeff Beck de la banda, y quienes posteriormente se convertirían en virtuosos solistas.

Page grabó el álbum “Little Games” con The Yardbirds en el 67 en donde colaboró con una canción completamente de su autoría llamada “White Summer”, y un par de años después publicaría junto a Led Zeppelin su LP debut.

Blur

Sin irnos de Inglaterra, en 1988 se formó la agrupación de britpop, Blur, encabezada por el vocalista Damon Albarn, que junto a Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree, irrumpieron en la escena con un sonido retro, con influencias de The Beatles o la escena de Manchester, sumado a un indie fresco y renovado. El proyecto inicialmente se llamaba Seymour. 

El boom de Blur fue incrementándose hasta convertirse en una agrupación de fama mundial tras estrenar el tema “Song 2”, que incluso llegó a ser banda sonora de un videojuego. 

El cuarteto londinense ha sido un fenómeno mediático y musical que ha recorrido diferentes estilos y ritmos a lo largo de sus nueve discos. Una trayectoria de tres décadas, con sus pausas, y proyectos alternos, como la otra gran banda de Damon, llamada Gorillaz.

Gorillaz

A Damon Albarn se le da eso de crear bandas de mucha calidad y propuesta, que además se vuelven hiper comerciales. Tal como sucedió con Gorillaz, un proyecto audiovisual creado junto a su amigo, el historietista Jamie Hewlett. 

Planeada en el sofá de su sala mientras Hewlett y Albarn curaban sus heridas amorosas tras la ruptura con sus respectivas parejas, Gorillaz puso un pie en la escena musical en 1998, cuando sus cuatro personajes ficticios: 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs, comenzaron a mezclar hip-hop, electrónica, rock y electropop.

“Clint Eastwood”, “Rock The House”, “Feel Good Inc” son algunos de los temas que trascendieron en el tiempo y son ahora imprescindibles en las playlist de quienes gustan de este género musical. Además, de la gran cantidad de colaboraciones que han realizado desde hace un par de décadas, por ejemplo con Snoop Dog, Beck, Robert Smith, Tame Impala, Stevie Nicks, Elton John ¡y hasta Bad Bunny!.

Pixies

Pese a que los originarios de boston, Pixies, siempre se han mantenido en el estrato de banda alternativa poco comercial, varias de sus canciones resuenan mucho entre la gente que le gusta el rock, como esa icónica “Where Is My Mind?” que incluso formó parte de la banda sonora de “The Fight Club”, película protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton. 

Formada en la década de los 80 por Black Francis, su vocalista, y Joey Santiago, guitarrista, Pixies emprendió un camino musical lleno de rock y punk crudo y estéticamente simple, que influenciará a toda una generación de grupos que aparecieron un poco después, como Nirvana.

La banda reclutó a la bajista Kim Deal, quien daría mucha personalidad con sus coros y letras. Fue a finales de los ochenta cuando, tras editar el tercer disco de estudio de Pixies, “Doolitle”, que la agrupación entró en un receso por problemas entre sus integrantes (en específico Black Francis y Kim).  En ese momento, la bajista creó, junto a su hermana gemela, The Breeders.

Kim Deal dejaría oficialmente a los Pixies en 2013.

The Breeders

Kim Deal entra en nuestro conteo porque, además de Pixies, ella fue fundadora de The Breeders. Una banda conformada junto a su hermana gemela Kelley a principios de los noventa, y que hace gala de todo ese sonido del rock alternativo de la época. 

Desde entonces, la agrupación ha editado cinco discos. Y su sencillo más conocido es, sin duda alguna, “Cannonball. Todo un himno generacional. El resto de su producción musical no es tan comercial, pero sí muy recomendado si te gusta este género musical.

Soundgarden

Ya que estamos en el rock alternativo de los noventa ¿quién no se acuerda de Soundgarden? Una banda de grunge y rock alternativo de la escena de Seattle que volvió global su sonido con agrupaciones como Nirvana, Pearl Jam o Stone Temple Pilots.

Soundgarden se formó en el 84 pero fue hasta mediados de los noventa cuando se convirtió en un fenómeno MTV, que le supondría premios, giras mundiales y canciones que quedaron para la posteridad, como sus sencillos “Black Hole Sun” y “Spoonman”. 

Su vocalista, Chris Cornell, quien falleciera en mayo de 2017, registraba una voz particularmente alta y una personalidad contundente sobre el escenario. Es más, según la revista Hit Parade, Cornell ocupa el cuarto puesto de las mejores voces de la historia del hard rock.

Como todo ente creativo no se conformó con ser parte de Soundgarden y buscó colaborar con otros proyectos, como Temple Of The Dog, una banda que mezcló a integrantes de Soundgarden y Pearl Jam para editar un disco tributo a un compañero caído por las drogas: Andrew Wood. 

Audioslave

Entre esos proyectos paralelos de Cornell, se encuentra Audioslave, un supergrupo encabezado por el vocalista y Tom Morello (guitarra), Tim Commerford (bajo y coros) y Brad Wilk (batería), todos ellos miembros de Rage Against The Machine. 

Fue el productor Ric Rubin quien unió a los ex integrantes de Rage Against The Machine, que habían entrado en una pausa indefinida, y a Cornell, quien había dejado Soundgarden. La química fue tremenda y el sonido muy particular, de ahí salieron tres discos y grandes sencillos, como “Like a Stone”, éxito de la radio en 2002.

The White Stripes

Uno de los guitarristas más prolíficos en la actual escena del rock es Jack White, quien fundara The White Stripes junto a su esposa Meg White en Detroit en 1997.

Su estilo garage, folk, lo fi llevó al dúo a ser un fenómeno mundial, firmando seis disco de estudio y logrando posicionarse como una banda de culto. 

Pero volviendo a Jack White, guitarrista caracterizado por usar tecnologías retro, muchos efectos y riffs impredecibles, también es una mente creativa que ha formado varias bandas exitosas, como la agrupación de folk The Raconteurs, su proyecto solista o The Dead Weather.

The Dead Weather

The Dead Weather es una banda de indie rock que se formó en Nashville en 2009. Sus miembros son Jack White, Alison Mosshart (The Kills), el guitarrista Dean Fertita (Queens of the Stone Age) y el bajista Jack Lawrence (The Raconteurs y The Greenhornes). Un supergrupo, vaya. 

Tienen tres discos producidos hasta el momento, todos ellos enfocados en el indie, garage y rock psicodélico, con un característico y creativo estilo que surge de unir talentos de esta magnitud: son una bomba. 

Estos son solo algunos ejemplos de músicos que han llevado sus ideas a otro nivel, plasmándolas en diferentes bandas y conceptos musicales. ¿Se te ocurre algún otro proyecto?