Por. Brisa Chavez Celis
Rendimos homenaje a esos padres que no solo nos dieron amor y crianza, sino que también nos inculcaron la pasión por el rock and roll. En un viaje a través de las décadas, recordamos a los papás rockeros que nos hicieron vibrar con su música desde los años 70, hasta la actualidad. Esos padres que nos enseñaron a amar el poder de la guitarra eléctrica y la rebeldía juvenil. Reviviremos las melodías de leyendas como Mick Jagger, Robert Plant, Sting, recordando sus icónicas presentaciones y la huella imborrable que dejaron en la historia de la música. Nos adentraremos en los vibrantes años 80, donde el rock se transformó y nos dio padres rockeros, recordando sus himnos llenos de actitud y su capacidad para llenar estadios con su energía contagiosa. Celebrar a esos padres rockeros que nos acompañaron en la vida con su música y su pasión.
Mick Jagger:
Mick Jagger, nacido en Dartford, Inglaterra, en 1943, es la voz inconfundible de la banda de rock británica “The Rolling Stones”, banda que ha marcado la historia del rock por más de seis décadas. Jagger, más que un cantante, es un ícono cultural. Su vida ha estado llena de romances y escándalos, pero también de éxitos y reconocimientos, ha tenido una vida sentimental tan vibrante como su música. Con dos matrimonios y varias relaciones lo han convertido en padre de ocho hijos con cinco mujeres diferentes. A sus 81 años, ya disfruta de cinco nietos y de bisabuelo desde 2014.
It’s Only Rock “n” Roll (but I Like It) – The Rolling Stones
Esta canción, del álbum “It’s Only Rock “n” Roll” de 1974, nos habla sobre la fama, las críticas y la esencia del Rock and Roll. Un tema con la icónica voz de Mick Jagger y la guitarra de Keith Richards, que se convirtió en un himno para los amantes de este género. Aunque no alcanzó el primer puesto en las listas, «It’s Only Rock ‘n’ Roll» sigue siendo un clásico coreado por miles en cada concierto de los Stones. Un recordatorio de que, a pesar de todo el ruido, la música sigue siendo lo más importante.
Elvis Presley:
Elvis Aaron Presley, conocido por todos como Elvis, nació en Tupelo, Misisipi, el 8 de enero de 1935. Desde pequeño, la música corría por sus venas, y a los 13 años se mudó a Memphis, donde su destino cambiaría para siempre. En 1954, un hombre llamado Sam Phillips, dueño de Sun Records, vio en Elvis la chispa que encendería la llama del rock and roll. Su voz única, su estilo rebelde lo convirtieron en un fenómeno instantáneo. Nacida en 1968 Lisa Marie Presley, hija del ícono mundial Elvis Presley, Lisa Marie creció rodeada de la fama y el lujo. Sin embargo, su infancia estuvo marcada por el divorcio de sus padres y la trágica muerte de Elvis cuando ella solo tenía nueve años. Su vida personal estuvo marcada por cuatro matrimonios, incluyendo uno con el ícono del pop Michael Jackson.
Burning Love – Elvis Presley
«Burning Love», compuesta por Dennis Linde para el «Rey del Rock and Roll», Elvis Presley, se ha convertido en un clásico atemporal que ha trascendido generaciones. Su melodía y letra apasionada han cautivado a públicos de todo el mundo, desde su lanzamiento en 1972. «Burning Love» es un poder para unir a las personas y encender pasiones.
Bob Dylan:
Nacido como Robert Allen Zimmerman en Duluth, Minnesota, en 1941, Bob Dylan se convirtió en un ícono musical. En 1965, con álbumes como «Bringing It All Back Home» y «Highway 61 Revisited», revolucionó el rock and roll, su música se convirtió en country, hasta el jazz y la poesía. Su vida personal tan intensa estuvo marcada por el amor, la pérdida. Su matrimonio con Sara Lownds en 1965 lo convirtió en padre y lo llevó a vivir una vida maravillosa. Sin embargo, la relación terminó en un divorcio en 1975, con acusaciones de malos tratos y una batalla por la custodia de sus 5 hijos.
Like a Rolling Stone – Bob Dylan
En 1965, Bob Dylan, lanzó «Like a Rolling Stone», una canción que desafió las normas y se convirtió en un himno. «Like a Rolling Stone» enfrentó resistencia por su duración y sonido eléctrico, pero tras una filtración y el apoyo de DJs influyentes, se convirtió en un éxito rotundo. La canción transformó la carrera de Dylan y consolidó su lugar como uno de los compositores más importantes del siglo XX.
Bruce Springsteen:
Nacido en Long Branch, Nueva Jersey, en 1949, Bruce Springsteen no solo conquistó el mundo con su voz rasposa y guitarra electrizante, sino que se convirtió en un ícono del rock & roll conocido como «The Boss». Canciones como «Born in the U.S.A.», «Born to Run» y «Dancing in the Dark» se convirtieron en bandas sonoras de generaciones. Más allá de la fama, Springsteen ha construido una familia junto a la cantante Patti Scialfa, con quien ha formado un hogar y criado a tres hijos. Bruce Springsteen sigue siendo un éxito musical, un poeta del rock que nos recuerda que la pasión es la clave para conquistar el mundo.
Dancing in the Dark – Bruce Springsteen
Bruce Springsteen lanzaen 1984 «Dancing in the Dark», una canción que se convirtió en un himno para toda una generación. Llegó al número dos del Billboard Hot 100, y vendió más de un millón de copias solo en Estados Unidos. Más que un simple éxito comercial, «Dancing in the Dark» marca un hito en la carrera de Springsteen. Es el primer sencillo de su álbum «Born in the U.S.A.», el cual se convierte en el más vendido de su trayectoria.
Jon Bon Jovi:
Jon Bon Jovi cantante estadounidense, el ícono del rock que conquistó corazones en todo el mundo, también encontró el amor verdadero a temprana edad. A los 27 años, se casó con su novia de la secundaria, Dorothea Hurley, con quien ha construido una familia sólida y talentosa. Su hija, Stephanie Rose, su hijo Jacob, conocido como Jake, en 2023, Jake se comprometió con la actriz Millie Bobby Brown, consolidando un romance que inició en 2021. Y su hijo Romeo, llegó en 2004 para llenar de alegría el hogar. Más allá de su éxito musical, Jon Bon Jovi ha demostrado ser un padre entregado y un hombre de familia ejemplar, formando un equipo talentoso que sin duda seguirá brillando con luz propia.
Livin’ on a Prayer – Bon Jovi
Bon Jovi nos regala una balada épica con «Livin’ on a Prayer» lanzada en 1986. Un coro contagioso y una melodía pegadiza, se convirtió en un clásico instantáneo, posicionándola en la cima de las listas mundiales y llevando a Bon Jovi como una de las bandas más emblemáticas de los 80. Más que una simple canción, «Livin’ on a Prayer» es un himno de esperanza, un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, el amor puede ser la fuerza que nos impulse a seguir adelante.
Sting:
Nacido el 2 de octubre de 1951 Gordon Matthew Thomas Sumner, mejor conocido como Sting conquistó al mundo con su bajo y su voz, primero con la banda de rock briticanica The Police y luego en su exitosa carrera solista. Con más de 16 premios Grammy y una nominación al Oscar, este músico británico ha vendido más de 100 millones de discos, consolidándose como una leyenda del rock. La historia de Sting y Trudie Styler es un cuento de hadas hecho realidad. A pesar de los obstáculos y las críticas, su amor ha perdurado durante más de 30 años, convirtiéndose en una de las parejas más sólidas del mundo del espectáculo. Fruto de su amor, han formado una hermosa familia de seis hijos: cuatro que tuvo con su actual esposa y dos que Sting tuvo de su anterior matrimonio con Frances Tomelty.
Every Breath You Take – The Police
The Police nos regaló en 1983 una obra maestra «Every Breath You Take». Más que una simple canción, se convirtió en un himno que conquistó el mundo, encabezando listas y marcando a generaciones. Alcanzó el número uno en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, convirtiéndose en el sencillo más vendido de 1983 en el país norteamericano. Es considerada la canción insignia de The Police y Sting.
Jim Morrison:
James Douglas Morrison, más conocido como Jim Morrison, fue un poeta y cantante estadounidense que lideró la banda The Doors. Nacido en 1943, Morrison vivió una vida intensa y tormentosa. Marcado por la rebeldía y la búsqueda de la libertad, se convirtió en icono en los años 60. Morrison fue más que un cantante, fue un poeta, un rebelde y un ícono. Su música y su actitud inspiraron a generaciones de artistas y sigue siendo una figura legendaria en la historia del rock. Aunque Morrison nunca confirmó públicamente la paternidad, varias fuentes afirman que tuvo un hijo llamado Cliff Morrison.
Love Her Madly – The Doors
«Love Her Madly», la última balada de amor de Jim Morrison, se convirtió en un himno tras su trágica muerte. Publicada como primer sencillo del álbum «L.A. Woman» en 1971, la canción alcanzó el puesto #11 en el Billboard Hot 100, marcando uno de los mayores éxitos de la banda. La voz de Morrison, impregnada de emoción, nos lleva a un viaje por un torbellino de sentimientos, desde la adoración hasta la desesperación. «Love Her Madly» se convirtió en un tributo conmovedor a su talento y a su espíritu rebelde.
Chad Smith:
Nacido en Saint Paul, Minnesota, en 1961, Chad Gaylord Smith se convirtió en una leyenda como baterista de los Red Hot Chili Peppers. Desde 1988, ha conquistado 10 álbumes de estudio y un lugar en el Rock and Roll Hall of Fame. Reconocido como uno de los mejores bateristas del mundo. Más allá de la música, Smith está casado con Nancy Mack y tiene tres hijos. Su vida es un ritmo constante, entre la intensidad de los escenarios y su hogar.
Otherside – Red Hot Chili Peppers
«Otherside», del disco Californication (1999) de los Red Hot Chili Peppers, es un himno que nos sumerge en la batalla interna de un adicto contra sus demonios. Con un ritmo contagioso y la voz de Anthony Kiedis, la canción se convirtió en un éxito rotundo, alcanzando el puesto 14 en el Billboard Hot 100 y dominando el Modern Rock Tracks durante 13 semanas. Un tema universal plasmado en la historia musical de los Red Hot Chili Peppers.
Chris Cornell:
Chris Cornell cantante estadounidense, el icónico vocalista de Soundgarden y Audioslave, dejó una huella imborrable en la historia del rock. Su legado no solo vive en su música, sino también en los recuerdos de sus 3 hijos, quienes ahora son los guardianes de su memoria. A más de cuatro años de su partida, la voz de Cornell sigue resonando con fuerza, inspirando a nuevas generaciones de músicos y fanáticos alrededor del mundo. Cornell no solo era un músico excepcional, sino también un padre dedicado. Sus hijos lo recuerdan como un hombre cariñoso y presente, que siempre los apoyó en sus sueños.
Black Hole Sun – Soundgarden
Soundgarden, banda ícono del grunge, nos regala «Black Hole Sun», una canción que se alza como su himno en 1994, conquistando las listas de éxitos. Se posicionó en la cima del Billboard Album Rock Tracks, reinando durante siete semanas. En las listas de Modern Rock Tracks, alcanzó un meritorio segundo lugar, pero eso no impidió que se coronara como la pista número uno del año en esa categoría. Su letra y su melodía cautivadora la han convertido en una pieza atemporal, un clásico del rock que sigue resonando en las almas de los fanáticos.
Rod Stewart:
Roderick David Stewart, mejor conocido como Rod Stewart, nació en Londres en 1945. Desde sus inicios como músico callejero hasta convertirse en una leyenda del rock, un talento indiscutible y una vida personal vibrante. Stewart conquistó las listas de éxitos y demostró su versatilidad explorando géneros como el soft rock, blues rock, soul y hasta música disco. A pesar de superar un cáncer de próstata en 2019, se mantiene activo en la música y disfruta de una gran familia con siete hijos y tres nietos. Rod Stewart es un ícono del rock que seguirá cautivando al público con su música y energía por muchos años más.
Da Ya Think I’m Sexy? – Red Stewart
Rod Stewart, el icónico cantante británico de rock, compuso esta canción junto a Carmine Appice para su álbum de 1978, Blondes Have More Fun. Lanzado como el primer sencillo del disco por Warner Bros. Records en noviembre del mismo año. Con el tiempo ha sido reconocido como un destacado ejemplo de cómo la música disco puede mezclarse creativamente con el rock. Incluso, fue colocado con el puesto 308 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.
Michael Jackson:
Michael Jackson, conocido como el «Rey del Pop», fue un ícono cultural que trascendió generaciones. Su talento como cantante, compositor y bailarín lo convirtió en una figura global que influenció a artistas de todos los géneros. Nacido en 1958, Jackson comenzó su carrera a los 6 años como vocalista principal de los Jackson 5, junto a sus hermanos. Alcanzaron un éxito mundial con Motown, popularizando canciones como «I Want You Back» y «ABC».En la década de 1980, Jackson se lanzó en solitario con «Off the Wall», convirtiéndose en una estrella mundial. Su álbum «Thriller» (1982) rompió récords, vendiendo más de 66 millones de copias y revolucionando la industria musical con videos innovadores como «Beat It» y «Billie Jean». 14 años han pasado desde la partida de Michael Jackson, pero su música y su impacto en el mundo siguen tan presentes. Hoy, no solo sus millones de fans lo recuerdan con cariño, sino también sus tres hijos: Prince, Paris y Blanket, quienes ya son jóvenes adultos que llevan adelante el legado de su padre.
Bad – Michael Jackson
Bad, el séptimo álbum de Michael Jackson, llegó al mundo en 1987 como una tormenta de ritmo y melodía. El éxito fue arrollador. Bad se convirtió en el álbum más vendido de 1987, con singles como «Bad», «The Way You Make Me Feel» y «Man in the Mirror» impactando las listas de éxitos. Más que un disco, Bad fue una declaración de independencia artística para Michael Jackson.
Robert Plant:
Robert Plant, nacido en 1948, creció empapado del blues y rock and roll de artistas estadounidenses. En los años 60, comenzó su carrera como vocalista en bandas inglesas, mostrando su talento vocal y su dominio de la armónica y la guitarra. En 1968, su destino se cruzó con el de Jimmy Page, dando vida a Led Zeppelin. Durante 12 años, Plant cautivó al mundo con su voz poderosa convirtiéndose en una de las figuras más icónicas del rock. Su matrimonio con Maureen Wilson en 1968 lo bendijo con tres hijos, pero ua tragedia impacto en 1975 con un accidente automovilístico y la muerte de su hijo cinco años que marcó un antes y un después en su carrera. A pesar del divorcio de Maureen en 1983, Coverdale encontró el amor nuevamente con Shirley Wilson, hermana de su exesposa. En 1991, fruto de este segundo matrimonio, nació su hijo Jesse Lee.
Ramble On – Led Zeppelin
«Ramble On», coescrita por los titanes del rock Led Zeppelin, grabada en 1969, la canción se convirtió en el alma del álbum Led Zeppelin II, catapultando a la banda a la fama mundial.
La voz de Robert Plant potente, nos transporta a una melodía que te atrapa y te lleva a través de paisajes sonoros vibrantes. Aunque nunca se lanzó como sencillo en su época, «Ramble On» se convirtió en un himno atemporal. La canción es el poder del rock para transportarnos a otros mundos y hacernos sentir parte de algo épico.
Fuentes Bibliograficas
colaboradores de Wikipedia. (2024t, junio 5). Mick Jagger. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mick_Jagger
colaboradores de Wikipedia. (2024ab, junio 13). Lisa Marie Presley. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Lisa_Marie_Presley
colaboradores de Wikipedia. (2024d, enero 18). Burning love. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Burning_Love
Matossian, J. C. (2023, 8 junio). Bob Dylan y el misterio sobre su vida privada: los cinco hijos con Sara Lownds y el matrimonio (e hija) que mantuvo en secreto durante más de 10 años. Vanity Fair. https://www.revistavanityfair.es/articulos/bob-dylan-vida-privada-mujer-hijos
colaboradores de Wikipedia. (2024p, mayo 22). Bob Dylan. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bob_Dylan
Hola.com. (2024, 12 junio). Bruce Springsteen: padre de tres hijos y casado con una artista clave en sus conciertos. HOLA. https://www.hola.com/actualidad/20240612255427/bruce-springsteen-familia-conciertos-en-madrid/
colaboradores de Wikipedia. (2024n, abril 15). Dancing in the Dark (canción de Bruce Springsteen). Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Dancing_in_the_Dark_(canci%C3%B3n_de_Bruce_Springsteen)
Palacios, C. (2023, 12 abril). Uno a uno: conoce a los cuatro hijos de Jon Bon Jovi, la familia política de Millie Bobby Brown. HOLA. https://www.hola.com/actualidad/20230412229940/conoce-cuatro-hijos-bon-jovi/
colaboradores de Wikipedia. (2024af, junio 16). Livin’ on a Prayer. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Livin%27_on_a_Prayer
S, M. J. (2023, 27 octubre). Conoce a los seis hijos de Sting. HOLA. https://www.hola.com/actualidad/20231027242494/quienes-son-seis-hijos-de-sting/
Wikipedia contributors. (2024o, junio 8). Every breath you take. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Every_Breath_You_Take
Piloto, D. (s. f.). el hijo de Jim Morrison – MOCA vive en un ovni. MOCA Vive En un Ovni. https://mocaviveenunovni.wordpress.com/tag/el-hijo-de-jim-morrison/
colaboradores de Wikipedia. (2020, 18 noviembre). Love her madly. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Love_Her_Madly
colaboradores de Wikipedia. (2024q, mayo 18). Chad Smith. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Chad_Smith
colaboradores de Wikipedia. (2024x, junio 4). Chris Cornell. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Cornell
Toro, A. (2023, 23 julio). Rod Stewart, padre de 8 hijos y en plena forma a sus 78 años, de gira por España. HOLA. https://www.hola.com/actualidad/20230712235503/rod-stewart-padre-de-ocho-hijos-de-gira-por-espana/
colaboradores de Wikipedia. (2023b, noviembre 12). Da ya think I’m sexy? Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Da_Ya_Think_I%27m_Sexy%3F
Gtresonline. (2023, 25 junio). Se cumplen 14 años de la muerte de Michael Jackson: así es la vida actual de sus tres hijos. HOLA. https://www.hola.com/actualidad/20230625234528/michael-jackson-aniversario-muerte-gt/
colaboradores de Wikipedia. (2024k, febrero 8). Bad (álbum). Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bad_(%C3%A1lbum)
Infobae. (2023, 20 agosto). Robert Plant: de la vida desenfrenada en Led Zeppelin a la muerte de su hijo de cinco años que lo llenó de culpa. Infobae. https://www.infobae.com/historias/2023/08/20/robert-plant-de-la-vida-desenfrenada-en-led-zeppelin-a-la-muerte-de-su-hijo-de-cinco-anos-que-lo-lleno-de-culpa/
Wikipedia contributors. (2024g, mayo 18). Ramble on. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Ramble_On