Por Diego Ramos Koprivitza / @eldescafeinado.
Diciembre siempre será el mes de John Lennon, el mes en el que se conmemora el aniversario luctuoso del virtuoso músico británico, bien conocido por ser el fundador de The Beatles, pero también un ícono de la lucha por la paz y justicia social en el mundo.
El 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado a las afueras de su residencia en el Edificio Dakota en Nueva York por Mark David Chapman. Este trágico evento conmocionó al mundo y dejó un vacío irreparable en la música y la cultura global.
Como parte de los Beatles, Lennon contribuyó a revolucionar la música popular, incorporando innovadoras técnicas de grabación y explorando géneros diversos. Su experimentación musical continuó en su carrera en solitario, reflejando su búsqueda constante de la originalidad.
Por ejemplo, su canción «Imagine» se convirtió en un himno pacifista y su activismo, junto con su esposa Yoko Ono, dejó una huella duradera en la conciencia colectiva.
El impacto cultural de Lennon trascendió la música. Su estilo de vida, ideas y letras inspiraron a generaciones, convirtiéndolo en una referencia innegable. Su imagen y legado continúan influyendo en artistas de diversas disciplinas.
Para celebrar su legado en el rock y pop contemporáneos, damos un recorrido por cinco canciones icónicas de John Lennon.
Un repaso por sus éxitos más memorables
En el vasto repertorio de John Lennon, algunas canciones han dejado una marca indeleble en la historia de la música, trascendiendo generaciones y géneros. Estas cinco piezas son testimonio de su genialidad y contribución única al panorama musical:
«A Day in the Life» (1967): Esta epopeya musical de los Beatles, co escrita por Lennon y McCartney, es un testimonio de la experimentación y creatividad sin límites. Su estructura única y letras surrealistas la convierten en una obra maestra que desafía las convenciones musicales de su tiempo.
«Give Peace a Chance» (1969): Grabada durante la famosa «Bed-In for Peace» de Lennon y Yoko Ono, la canción se convirtió en un himno para movimientos pacifistas. Su simplicidad y el coro pegajoso la transformaron en un grito de paz durante una época tumultuosa.
«Working Class Hero» (1970): Con una cruda introspección lírica, esta canción ofrece una mirada sin filtros a la experiencia de clase trabajadora. Su relevancia perdura al abordar temas de alienación y desigualdad, resonando con audiencias que buscan autenticidad.
«Instant Karma!» (1970): Lennon captura la esencia de los cambios rápidos con esta energética canción. Grabada, mezclada y lanzada en tan solo diez días, refleja su capacidad para traducir ideas de manera inmediata. La canción encapsula la urgencia del momento y la filosofía de vivir el presente.
«Imagine» (1971): Como mencionaba al inicio de este texto, esta joya pacifista se erige como un himno universal de esperanza y unidad. Su letra simple pero poderosa ha resonado en la conciencia colectiva, convirtiéndola en un llamado atemporal a la paz y la fraternidad.
«Jealous Guy» (1971): es una canción escrita por John Lennon que apareció por primera vez en su álbum de 1971, «Imagine». La creación de la canción se remonta a la época en que Lennon aún estaba con los Beatles, pero se titulaba «Child of Nature». La canción sufrió una transformación significativa en su letra y tono antes de convertirse en «Jealous Guy».
La letra de «Jealous Guy» aborda la autocrítica y la reflexión sobre el comportamiento posesivo y celoso en las relaciones personales. En muchos aspectos, la canción se considera una disculpa de Lennon por su propio comportamiento en sus relaciones anteriores, y se cree que está dirigida, al menos en parte, a su primera esposa, Cynthia Lennon. La canción captura la vulnerabilidad y la sinceridad de Lennon al abordar sus propios errores y expresar arrepentimiento.
En cuanto al contexto de la grabación, «Jealous Guy» fue producida por Phil Spector y se grabó en los estudios Ascot Sound en Tittenhurst Park, Inglaterra, al igual que el álbum «Imagine». La canción es conocida por su melancolía y la emotiva interpretación vocal de Lennon, respaldada por arreglos de piano y cuerdas, además de un trasfondo un tanto psicodélico, algo que marco algunas de sus composiciones con The Beatles.
«Jealous Guy» ha sido ampliamente elogiada y ha perdurado como una de las canciones más destacadas de la carrera en solitario de John Lennon. Su mezcla de honestidad lírica y melódica la ha convertido en una de las composiciones más queridas y atemporales del catálogo musical de Lennon.
¿Qué hay de las colaboraciones de Lennon?
Además de su destacada carrera en solitario y su papel crucial en los Beatles, John Lennon participó en colaboraciones notables que ampliaron su influencia musical. Su asociación con artistas de renombre contribuyó a producir momentos emblemáticos en la historia de la música.
Una de ellas fue la colaboración con Elton John en «Whatever Gets You Thru The Night» de 1974, no sólo produjo un éxito en las listas, sino que también marcó la única ocasión en la que Lennon alcanzó el número uno en solitario en vida.
Asimismo, su contribución en «Fame» de David Bowie en 1975 demostró la versatilidad de Lennon, fusionando estilos y generaciones para crear una pieza atemporal. Estas colaboraciones subrayan la capacidad de Lennon para trascender límites y dejar una huella perdurable en la música en conjunto con otros grandes artistas de su época.
Y para cerrar, la última colaboración conocida de John Lennon. Sucedió en el festival Glastonbury 2022 durante la maratónica actuación de Paul McCartney, quién tocó “I’ve Got a Feeling” acompañado por la voz grabada de Lennon y un video con su imagen. Una actuación memorable y extremadamente nostálgica que rindió un tributo a una de las parejas creativas más relevantes en la música del siglo 20.
Estas canciones no solo son testimonio del talento musical de John Lennon, sino que también encapsulan sus ideales, preocupaciones y la evolución de su arte a lo largo de los años. Su legado perdura, recordándonos que la música puede ser una fuerza transformadora y eterna.
Y para ti ¿cuál es la mejor canción de John Lennon?