Por: Brisa Chavez Celis
En el mundo del rock, la música y el drama van de la mano. Entre las luces cegadoras y las letras apasionadas, se esconden historias de amor, desamor, ambición y, por supuesto, traición. Nos sumergiremos en este oscuro, pero fascinante lado del rock para explorar algunas de las traiciones más sonadas que han sacudido a este género.
Desde triángulos amorosos que inspiraron himnos rockeros hasta rupturas profesionales que dividieron bandas legendarias, historias de aquellos que, impulsados por la ambición, la envidia o los celos, traicionaron la confianza y la amistad por éxito o la satisfacción personal. Los contextos y las consecuencias de estas acciones, han impactado a las bandas, sus fans y la industria musical en general.
Led Zeppelin
La banda británica “Led Zeppelin”, titanes del rock, tuvieron tormentas internas. El icónico guitarrista Jimmy Page enfrentó acusaciones por plagio en el riff de «Stairway to Heaven», mientras que la trágica muerte del baterista John Bonham en 1980 marcó el final abrupto de la banda. Page ha mantenido un silencio sobre la disolución de la banda. Pero ahora, decide romper el silencio y revela las desgarradoras razones detrás del adiós de uno de los grupos más influyentes de la historia del rock.
A finales de los 60, Led Zeppelin llegó con la fuerza de un trueno. Su álbum debut, se convirtió en una obra maestra instantánea, y la canción «Good Times Bad Times», es un himno a la resiliencia y la perseverancia. La letra, escrita por Jimmy Page, John Paul Jones y Robert Plant, narra las experiencias de un joven que ha enfrentado la vida con todas sus alegrías y tristezas.
«Good Times Bad Times» – Led Zeppelin
Joey y Johnny Ramone
Joey y Johnny, amigos desde la infancia, eran tan diferentes como el día y la noche. Sus personalidades y creencias chocaban constantemente, pero su pasión por la música los unió en 1974 para formar una banda que cambiaría la historia musical de la banda estadounidense “Ramones”. La novia de Joey, Linda Ramone, comenzó a sentir una fuerte atracción por Johnny. Poco a poco, su relación se fue intensificando hasta que finalmente Linda y Johnny comenzaron a salir a escondidas. Al enterarse, Joey se sintió devastado y rompió su relación con Linda. Poco tiempo después, Linda se casó con Johnny.
Para expresar su dolor y rabia por la traición de su amigo y el amor perdido, Joey escribió la canción «The KKK Took My Baby Away». La letra, cargada de ironía y sarcasmo, hacía referencia a las ideas de Johnny, acusándolo de haberle «robado» a su amada bajo la bandera del Ku Klux Klan.
«The KKK Took My Baby Away» – Ramones
Pattie Boyd, Eric Clapton y George Harrison
El triángulo amoroso que vivió con dos de los músicos más icónicos del siglo XX, Eric Clapton y George Harrison. Boyd, musa inspiradora, cautivó a ambos con su belleza y personalidad. Para Harrison, fue la fuente de la dulce melodía de «Something», mientras que para Clapton se convirtió en la ardiente «Layla» y «Wonderful Tonight». Boyd durante su matrimonio con Harrison (1966-1977). Sin embargo, la felicidad se vio truncada por Clapton. Amigo cercano de Harrison, Clapton tenía sentimientos prohibidos por Boyd, los cuales plasmaba en apasionadas cartas. Este triángulo amoroso se intensificó a principios de la década de 1970, llevando a Boyd a tomar una difícil decisión. Finalmente, en 1979, se divorció de Harrison y se casó con Clapton, con quien ha estado hasta el día de hoy.
Eric Clapton, maestro de la guitarra y voz conmovedora, nos regala en «Wonderful Tonight» una balada romántica que trasciende el tiempo. Lanzada en 1977 como parte de su álbum Slowhand, esta canción se convirtió en un himno al amor verdadero y la admiración por la mujer amada.
«Wonderful Tonight» – Eric Clapton
Ozzy Osbourne y Black Sabbath
El cantante británico Ozzy Osbourne, «Príncipe de las Tinieblas», vocalista de la banda “Black Sabbath”. El consumo de drogas y alcohol de Ozzy se convirtió en una tormenta que lo alejaba cada vez más de sus compañeros de banda. Su comportamiento y su falta de compromiso afectaban las grabaciones y las presentaciones en vivo. En 1979, tras un fallido concierto en Texas, lo inevitable sucedió, Ozzy fue despedido de Black Sabbath. La banda, buscó un nuevo rumbo, recurrió al vocalista legendario Ronnie James Dio, ex-Rainbow. Ozzy Osbourne no se rindió. Tras recuperarse y reenfocarse, lanzó una exitosa carrera en solitario, consolidándose como una figura icónica del rock.
«War Pigs» de Black Sabbath. Lanzada en 1970, esta canción no es solo la canción de apertura de su álbum «Paranoid», sino un himno atemporal que denuncia la hipocresía y la crueldad de los conflictos armados.
«War Pigs» – Black Sabbath
Axl Rose
En 1985, Axl Rose, vocalista de la banda estadounidense “Guns N’ Roses”. Una noche, al legendario Roxy (nightclub en Hollywood), Axl se encontraba con la chica que salía en ese entonces, Rose sintió que algo no estaba bien. La chica lo dejó esa noche con todo el amor en las manos, diciéndole que por favor no llorara, las palabras lo golpearon en el pecho. Años después, en 1991, Guns N’ Roses se encuentra en la cima del mundo. Su álbum «Use Your Illusion I & II» llena estadios en todo el mundo, pero entre las canciones se destaca por su emotiva letra «Don’t Cry». La inspiración para esta balada épica proviene de aquella noche en el Roxy. «Don’t Cry» no solo es una canción, es un pedazo del alma de Axl Rose expuesto al mundo.
“Don’t Cry” – Guns N’ Roses
Roger Waters y Pink Floyd
En 1983, Roger Waters, el genio detrás de la banda británica de rock “Pink Floyd”, presentaba «The Final Cut», su última obra maestra con la banda, marcada por la desilusión, la ira y un profundo rencor. David Gilmour, guitarrista y voz de Pink Floyd, no estaba de acuerdo con la dirección del álbum, considerándolo un collage de sobras desechadas de «The Wall». Waters, consumido por la amargura tras la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, recibió «The Final Cut» como un proyecto profundamente personal. Las palabras de Gilmour años más tarde lo dicen todo: «Incluso Roger dice que fue un período miserable. Y él fue quien lo hizo completamente miserable, en mi opinión». Un año después, Waters demandó a la banda, una batalla legal que finalmente concluyó con un acuerdo, Waters se quedaba con los derechos de «The Wall», mientras que Gilmour y compañía conservaban el nombre Pink Floyd.
“The Wall”, no es solo un disco, es una experiencia que te atrapa y te lleva al oscuro interior de Pink Floyd, una estrella de rock.
“The Wall” – Pink Floyd
Robbie Williams
En 1995, el cantante británico Robbie Williams dejó la banda “Take That”, una decisión que marcó en su carrera y en la historia de la banda. Su salida se debió a tensiones internas y diferencias con los otros miembros, así como a desafíos personales relacionados con su salud mental y adicciones. A pesar de este quiebre, Williams encontró un nuevo camino como artista en solitario, alcanzando un éxito notable con su música y consolidándose como uno de los cantantes más reconocidos internacionalmente.
“Angels”, la balada del ícono británico Robbie Williams, no es solo una canción, es una experiencia. Nacida en el álbum debut en solitario de Williams, “Life thru a Lens” en 1997, despegó como sencillo conquistando las listas y los corazones.
“Angels” – Robbie Williams
Chris Cornell
El cantante estadunidense Chris Cornell dejó la banda de rock “Audioslave” en febrero de 2007. La separación de Audioslave se produjo principalmente debido a diferencias creativas y tensiones dentro de la banda. A lo largo de su carrera con Audioslave, hubo informes de conflictos internos sobre el sonido y la dirección musical de la banda. Estos desacuerdos finalmente llevaron a la decisión de que Cornell dejara la banda en ese momento.
«Like a Stone» lanzada en 2002, no es solo una canción de Audioslave, es un himno que ha trascendido generaciones. Su letra profunda y conmovedora, acompañada de la voz desgarradora de Chris Cornell y un riff de guitarra épico, han convertido a esta pieza en un clásico del rock alternativo.
«Like a Stone» – Audioslave
John Frusciante y Red Hot Chili Peppers
El icónico guitarrista John Frusciante, quien recientemente regresó a la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers, ha decidido abrirse sobre las razones que lo llevaron a abandonar la banda en 2009. En una entrevista con la revista Classic Rock, Frusciante confesó que durante la última gira con la banda experimentó un profundo desequilibrio mental. Las palabras de Frusciante develan un lado oscuro y desconocido de su experiencia con Red Hot Chili Peppers, una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos. Su regreso a la banda en 2019 ha sido celebrado por los fans, quienes ahora esperan con ansias presenciar la nueva etapa creativa que Frusciante vivirá junto a sus compañeros. No hay que olvidar que la fama y la presión, también traicionan mentalmente.
En el vibrante 2002, los Red Hot Chili Peppers nos regalaron «Can’t Stop», una dosis explosiva de funk rock que se convirtió en un himno instantáneo. Esta canción, perteneciente al álbum «By the Way», se posicionó como el tercer sencillo y la séptima pista del disco, marcando un giro hacia un sonido más melódico y accesible para la banda.
“Can’t Stop” – Red Hot Chili Peppers
Peter Gabriel y Genesis
En 1975, la música presenciaba un momento histórico, Peter Gabriel, el genio de la banda de rock británico “Genesis”, anunciaba su salida de la banda que lo vio nacer como artista. Gabriel no se estancaba. Sus discos, desde el debut de Genesis en 1969 con «From Genesis to Revelation» hasta la obra maestra «The Lamb Lies Down on Broadway» de 1974, se caracterizaban por una complejidad creciente y una exploración conceptual profunda.
La ambición artística de Gabriel era un choque de aspiraciones de sus compañeros. Su enfoque lo llevó a tomar las riendas creativas por completo, opacaba las ideas del resto. «The Lamb Lies Down on Broadway», a pesar de ser una obra cumbre del rock progresivo, marcó el final de una era. Gabriel buscaba nuevos horizontes, mientras que Genesis se encaminaba hacia otro sonido.
«The Lamb Lies Down on Broadway” – Genesis
Mötley Crüe y Vince Neil
El guitarrista de la banda de Finlandia “Hanoi Rocks” aún no ha encontrado paz tras el accidente automovilístico que se cobró la vida de su compañero de banda, Nicholas «Razzle» Dingley, en 1984. Las llamas de la ira vuelven a encenderse con las declaraciones de McCoy, quien asegura que Vince Neil, cantante de Mötley Crüe y responsable del accidente, jamás ha ofrecido una disculpa sincera. La disolución de Hanoi Rocks tras la muerte de Dingley fue impactante. Neil ha expresado arrepentimiento, afirmando que «merecía ir a la cárcel». Sin embargo, sus palabras parecen no ser suficientes para McCoy
Hanoi Rocks se llegó con una fuerza arrolladora, conquistando escenarios con su sonido y actitud rebelde. Nacida en 1981 como «Don’t Never Leave Me» en su álbum debut «Bangkok Shocks, Saigon Shakes, Hanoi Rocks», fue todo un éxito.
«Don’t Never Leave Me» – Hanoi Rocks
Fuentes Bibliograficas
López, D. (2014, 30 octubre). Jimmy Page explica la ruptura de Led Zeppelin. Miusyk. https://www.miusyk.com/jimmy-page-explica-ruptura-led-zeppelin.html
Wikipedia contributors. (2024j, abril 12). Good times bad times. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Good_Times_Bad_Times
Richter, J. (2024, 12 enero). La imperdonable traición amorosa de Johnny a Joey Ramone con la que nació su canción “más racista”. RockFM. https://www.rockfm.fm/programas/jorge-richter/noticias/imperdonable-traicion-amorosa-johnny-joey-ramone-con-que-nacio-cancion-mas-racista-20240109_3084012#:~:text=Las%20diferencias%20ideol%C3%B3gicas%20eran%20muy,la%20Asociaci%C3%B3n%20Nacional%20del%20Rifle.
Savage, M. (2024, 28 febrero). Los detalles del triángulo amoroso de Eric Clapton y George Harrison con la musa de ambos que han revelado unas cartas subastadas. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c4ndg2dnmljo
colaboradores de Wikipedia. (2024ag, abril 17). Wonderful tonight. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Wonderful_Tonight
colaboradores de Wikipedia. (2024bx, junio 23). Black Sabbath. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Black_Sabbath#:~:text=Ozzy%20Osbourne%20fue%20despedido%20de,dejar%20el%20grupo%20en%201982.
Wikipedia contributors. (2024q, mayo 18). War Pigs. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/War_Pigs
Strassburger, J. M. (2020, 25 mayo). La historia de «Don’t Cry»: de la mujer que hizo llorar a Axl Rose a la esposa fugaz que protagoniza el video. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/la-historia-dont-cry-mujer-hizo-llorar-nid2361528/
Espinoza, P. (2023b, febrero 9). “Básicamente se decían ‘te odio y voy a matarte’”: la guerra sin tregua de Roger Waters y David Gilmour. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2023/02/09/basicamente-se-decian-te-odio-y-voy-a-matarte-la-guerra-sin-tregua-de-roger-waters-y-david-gilmour/
colaboradores de Wikipedia. (2024bv, junio 16). The wall. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/The_Wall
O’Malley, O. (2023, 11 febrero). PÓPFUGOS : Artistas que abandonaron sus bandas, ¿por qué y para qué? – Odi O’Malley. Odi o’Malley. https://odiomalley.com/popfugos-artistas-abandonaron-bandas/
colaboradores de Wikipedia. (2024x, marzo 9). Angels (canción de Robbie Williams). Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Angels_(canci%C3%B3n_de_Robbie_Williams)
Univision. (s. f.). 7 músicos que dejaron sus bandas para perseguir sus sueños. Univision. https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/7-musicos-que-dejaron-sus-bandas-para-perseguir-sus-suenos
colaboradores de Wikipedia. (2024s, febrero 1). Like a Stone. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Like_a_Stone
Camargo, L. (2022, 9 marzo). John Frusciante explica por qué se alejó de Red Hot Chili Peppers: “Me volví bastante desequilibrado mentalmente” Indie Hoy. https://indiehoy.com/noticias/john-frusciante-explica-por-que-se-alejo-de-red-hot-chili-peppers-me-volvi-bastante-desequilibrado-mentalmente/
colaboradores de Wikipedia. (2024bi, junio 5). Can’t stop. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Can%27t_Stop
RockFM, R. (2022, 27 julio). La tragedia de Vince Neil (Mötley Crüe) y Hanoi Rocks: “Ese hijo de puta nunca se disculpó”. RockFM. https://www.rockfm.fm/al-dia/noticias/tragedia-vince-neil-motley-crue-hanoi-rocks-ese-hijo-puta-nunca-disculpo-20220727_2219191#:~:text=Vince%20se%20estrell%C3%B3%20contra%20otro,a%20las%20v%C3%ADctimas%20del%20accidente.
Wikipedia contributors. (2024t, mayo 23). Don’t you ever leave me. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Don%27t_You_Ever_Leave_Me
colaboradores de Wikipedia. (2024br, junio 11). Genesis. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Genesis