Por. Brisa Chavez Celis                                                                                 

Nos embarcamos en una fascinante aventura a través del mundo de los covers, explorando cómo artistas talentosos han reinterpretado éxitos atemporales y, en algunos casos, los han llevado a un nuevo nivel de fama.

Analizaremos las razones detrás del éxito de estos covers, descubriendo las historias detrás de cada interpretación y apreciando la creatividad y el talento que se plasma en cada nueva versión. Juntos, viajaremos a través de diferentes géneros musicales, épocas y culturas, con la magia de las melodías transformadas.

Nothing Compares 2 U – Sinéad O’Connor (Original de Prince)

Creada por el cantante estadounidense Prince, «Nothing Compares 2 U» llegó al mundo musical como una balada nostálgica, un lamento por un amor perdido. En la voz de Prince, la canción era eco de un corazón roto. En 1990, Sinéad O’Connor la transformó. La voz de O’Connor cargada de dolor, se convirtió en un himno de dolor universal. Nothing Compares 2 U se convirtió en un éxito internacional, llegando a la cima de las listas de éxitos en todo el mundo. Nothing Compares 2 U es un legado de dos artistas excepcionales.

Nothing Compares 2 U – Sinéad O’Connor

Always on My Mind – Elvis Presley (Original de Brenda Lee)

Creada por la mente de tres genios americanos, Johnny Christopher, Mark James y Wayne Carson. En 1972, la poderosa voz de la cantante estadounidense Gwen McCrae dio vida a la primera versión conocida, titulada «You Were Always On My Mind». Ese mismo año, la canción llegó al corazón del público country con la interpretación de la cantante estadounidense Brenda Lee.

El rey del rock and roll, cantante estadounidense Elvis Presley su versión, grabada en 1972 y lanzada en 1981, se convirtió en un referente para muchos artistas posteriores. Cada versión ha dejado su huella, consevando la melodía original y convirtiéndola en un verdadero tesoro musical.

 Always on My Mind – Elvis Presley

I Will Always Love You – Whitney Houston (Original de Dolly Parton)

En el corazón de la música country, nace «I Will Always Love You», una canción compuesta por la cantante estadounidense Dolly Parton, una artista que ya se había ganado un lugar en el escenario. La versión de Parton conquistó al público. En 1974, «I Will Always Love You» se elevó al primer puesto del Billboard Hot Country Songs. En 1992 Whitney Houston casi dos décadas lanza esta canción. Whitney Houston, con su poderosa voz y carisma inigualable, le dio un nuevo aire a «I Will Always Love You» para la película «El guardaespaldas». La versión de Houston se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos y el más vendido por una mujer en la historia. Su voz, impregnada de emoción y sentimiento, trascendió generaciones y se convirtió en un himno universal del amor y la despedida.

I Will Always Love You – Whitney Houston

Knockin’ on Heaven’s Door – Guns N’ Roses (Original de Bob Dylan)

“Knockin’ on Heaven’s Door”, es más que una simple canción; es un himno rebelde que ha trascendido generaciones. Escrita por el legendario cantante estadounidense Bob Dylan, esta pieza musical se convirtió en la banda sonora de la película «Pat Garrett y Billy the Kid», dirigida por Sam Peckinpah. » Knockin’ on Heaven’s Door » ha sido versionada por innumerables artistas, desde Roger Waters y U2 hasta Bon Jovi y Lana del Rey. Cada versión aporta su propio toque personal, pero todas conservan la esencia rebelde y melancólica de la canción original. » Knockin’ on Heaven’s Door » es un clásico atemporal que sigue resonando en las nuevas generaciones. Destaca la versión de la banda estadounidense Guns N’ Roses, incluida en su álbum «Use Your Illusion II». La banda de hard rock la transformó en un himno que resonó con fuerza en la década de los 90.

Knockin’ on Heaven’s Door – Guns N’ Roses

Crazy – Patsy Cline (Original de Willie Nelson)

En el corazón de la década de 1960, una melodía creada en la mente del cantante estadounidense Willie Nelson comenzó a tejer su magia. «Crazy», se convirtió en un lienzo perfecto para la voz inigualable de la cantante estadounidense Patsy Cline. La historia de «Crazy» se remonta a los días de Nelson en Houston, donde trabajaba para D Records y se abría camino en la escena musical local. El destino llevó a «Crazy» a las manos de Hank Cochran, quien la presentó a Patsy Cline, una voz que ya había cautivado al público con su pasión y talento. Cline, con su sensibilidad única, interpretó la canción con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza que la convirtió en un himno instantáneo. En 1961, la versión de Cline de «Crazy» irrumpió en las listas de éxitos, alcanzando el número dos en “Hot Country Singles” de Billboardy posicionándose como un éxito rotundo.

Crazy – Patsy Cline

Higher Ground – Red Hot Chili Peppers (Original de Stevie Wonder)

El genio musical estadounidense Stevie Wonder nos regaló «Higher Ground» en 1973, una canción con una combinación del soul, el funk y el R&B. Incluida en su aclamado álbum «Innervisions», esta melodía se convirtió en un himno instantáneo, alcanzando el puesto #4 en las listas de pop de Estados Unidos. En 1989 la banda de rock estadounidense Red Hot Chili Peppers reinterpretan el clásico.

Dieciséis años después, la banda californiana Red Hot Chili Peppers decidió reinterpretar «Higher Ground», con su sello distintivo de funk metal. Su versión, incluida en el álbum «Mother’s Milk», se convirtió en un éxito rotundo, llegando al puesto #11 en las listas de rock moderno de Estados Unidos. La canción ha sido utilizada en la película «The Karate Kid» (2010). Su legado se ha consolidado como una pieza fundamental de la historia del rock, conectando a dos generaciones de músicos y fanáticos a través de la pasión por la música.

Higher Ground – Red Hot Chili Peppers

With a Little Help from my Friends – Joe Cocker (Original de The Beatles)

En los años 60, un joven cantante británico llamado Joe Cocker llegó a la escena musical con un álbum que se convertiría en un ícono instantáneo: «With a Little Help from My Friends». Lanzado en abril de 1969, este disco no solo marcó el debut de Cocker como solista, sino que también lo catapultó a la fama internacional. Inspirado en la obra maestra del grupo de rock británico The Beatles, «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», «With a Little Help from My Friends» tomó la canción del cuarteto de Liverpool y la transformó en una explosión de soul y energía. La voz poderosa y conmovedora de Cocker, acompañada por una banda magistral, le dio a la canción una nueva vida, convirtiéndola en un himno a la amistad y la camaradería. Alcanzó el puesto 35 en el Billboard 200 en los Estados Unidos y fue certificado oro, mientras que en el Reino Unido llegó al puesto 29.

With a Little Help from my Friends – Joe Cocker

The man who sold the world – Nirvana (Original de David Bowie)

«The Man Who Sold the World» no es solo una canción, es un viaje a través del tiempo, donde la creatividad de diferentes artistas ha dejado su huella. Compuesta e interpretada originalmente por el icónico británico David Bowie, esta pieza se convirtió en el título de su tercer álbum, lanzado en 1970 y 1971 en Estados Unidos y Reino Unido, respectivamente. La melodía de «The Man Who Sold the World» ha cautivado a generaciones, inspirando a numerosos artistas a reinterpretarla. Entre ellos destaca la versión de Lulu en 1974, que alcanzó el número 3 en las listas del Reino Unido. Nirvana, en 1993, la llevó a una nueva audiencia con su versión para el programa MTV Unplugged, convirtiéndola en la interpretación más famosa de la canción. El propio Bowie no se quedó atrás. Entre 1995 y 1997, retomó la canción para una serie de conciertos, incluyendo el MTV Europe Music Awards 1995.

The man who sold the world – Nirvana

Love never felt so good – Justin Timberlake (Original de Michael Jackson)

En el mundo de la música, pocas leyendas han brillado con la intensidad de Michael Jackson. El «Rey del Pop» nos dejó un legado musical inigualable, y aún después de su partida, su voz sigue resonando con fuerza. En 2014, el mundo se sorprendió con el lanzamiento de «Love Never Felt So Good», una canción inédita que nos regaló una última magia de Jackson. La historia de «Love Never Felt So Good» comenzó en 1980, la primera versión grabada de la canción fue la de Johnny Mathis en 1984. Años más tarde, en 2010, se retomó la canción y se regrabó junto al cantante estadounidense Justin Timberlake, con la producción de Timbaland. Esta nueva versión se convirtió en el primer sencillo del álbum póstumo «Xscape», marcando el regreso triunfal del Rey del Pop a las listas de éxitos. «Love Never Felt So Good» no solo era una canción nueva, sino también un tributo a la brillante carrera de Jackson.

Love never felt so good – Justin Timberlake

Killing my softly – The Fugees (Original de Roberta Flack)

En el corazón de los años 70, una melodía melancólica y una letra llena de emoción nacieron de la mano de Charles Fox y Norman Gimbel. «Killing Me Softly with His Song», se convirtió en un himno. Lori Lieberman, encontró la inspiración en una actuación de Don McLean, aún desconocido por entonces. Su poema «Killing Me Softly with His Blues» impactó en la esencia de la canción. La primera interpretación de la canción, a cargo de la propia Lieberman, marcó un inicio discreto. Sin embargo, en 1973, la magia sucedió. Roberta Flack la cantante estadounidense, le dio un nuevo aire a la canción, transformándola en un éxito rotundo que la llevó a ganar tres premios Grammy. Su voz elevó la canción a otro nivel, convirtiéndola en un clásico. La banda estadounidense “The Fugees” interpretó «Killing Me Softly with His Song», su versión de la icónica canción de Roberta Flack, se convirtió en un himno atemporal. Dos premios Grammy, mejor álbum de rap y mejor interpretación R&B por un dúo o grupo.

Killing my softly – The Fugees

Respect – Aretha Franklin (Original de Otis Redding)

“Respect”, interpretada por el cantante estadounidense Otis Redding en 1965 y reinterpretada por la legendaria estadounidense Aretha Franklin en 1967. Ambas versiones, si bien comparten el mismo título, son dos mundos diferentes. La de Redding, un ruego desesperado de un hombre que busca la aprobación de su mujer a cambio de todo lo que ella desee. Un canto a la sumisión disfrazada de amor. En cambio, la versión de Franklin es una declaración de fuerza, un himno a la mujer empoderada que no necesita mendigar respeto, sino que lo exige. Ella es la dueña de su cuerpo, de su mente y de su destino.

Respect – Aretha Franklin

Girls Just Wanna to Have Fun – Cyndi Lauper (Original de Robert Hazard)

Cyndi Lauper la cantante estadounidense llega en escena con «Girls Just Want to Have Fun», un tema que desafía las normas y se convierte en un himno para las chicas que quieren divertirse sin ataduras. Compuesta por Robert Hazard, la canción cobró vida en la voz de Lauper cuatro años después, convirtiéndose en su primer gran éxito como solista y el tema principal de su álbum debut «She’s So Unusual» en 1983. «Girls Just Want to Have Fun» ha sido versionada por más de 30 artistas, desde estrellas del pop hasta leyendas del rock, su influencia se extiende más allá de la música, inspirando movimientos feministas y convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la igualdad y la libertad de expresión.

Girls Just Wanna to Have Fun – Cyndi Lauper

I Will Survive – Demi Lovato (Original Gloria Gaynor)

En 1978, la poderosa voz de la cantante estadounidense Gloria Gaynor impactó en las pistas de baile con «I Will Survive», que se convirtió en un himno. Más allá de ser un clásico del disco. La letra, escrita por Freddie Perren y Dino Fekaris, narra la historia de una ruptura amorosa que, en lugar de hundirse, la impulsa a levantarse y seguir adelante.

«I Will Survive» no solo conquistó las listas de éxitos, llegando al número 1 del Billboard Hot 100, sino que también se convirtió en un símbolo de la música disco. En 1980, «I Will Survive» recibió el premio Grammy a la “Mejor Grabación”, el único año en que se otorgaron premios específicos para la música disco. La canción también ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, apareciendo en películas como «Angry Birds» y siendo versionada por artistas como Demi Lovato en el 2016.

I Will Survive – Demi Lovato

colaboradores de Wikipedia. (2024h, febrero 28). I will survive. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/I_Will_Survive

I Feel Love – Sam Smith (Original Donna Summer)

En el universo musical de la cantante estadounidense Donna Summer, «I Feel Love» no es solo una canción, es un viaje sensorial a un futuro electrizante. Publicada en 1977 como parte del álbum «I Remember Yesterday», esta obra maestra marcó un antes y un después en la historia de la música disco. La canción no solo conquistó las pistas de baile, sino también las listas de éxitos. Alcanzó el número 1 en el UK Singles Chart, el número 6 en el Hot 100 de Billboard y el número 9 en el Hot Soul Singles. Su impacto fue tal que la revista Rolling Stone la ubicó en el puesto 52 de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. En 2019, el artista inglés Sam Smith rindió homenaje a este clásico con una versión llena de pasión. En un mensaje publicado en Twitter, Smith declaró: «Como persona queer, ‘I Feel Love’ me ha acompañado en cada pista de baile de cada espacio LGBTQ+ desde que comencé a ir a discotecas. Esta canción, para mí, es un himno de nuestra comunidad, un canto a la libertad y la autoexpresión sin complejos«.

I Feel Love – Sam Smith

Fuentes bibliográficas

colaboradores de Wikipedia. (2024k, junio 8). Nothing compares 2 u. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Nothing_Compares_2_U

colaboradores de Wikipedia. (2024n, junio 12). Always on My Mind. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Always_on_My_Mind

colaboradores de Wikipedia. (2024j, mayo 27). I will always love you. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/I_Will_Always_Love_You

colaboradores de Wikipedia. (2024k, mayo 27). Knockin’ on Heaven’s Door. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Knockin%27_on_Heaven%27s_Door

Wikipedia contributors. (2024f, mayo 24). Crazy (Willie Nelson song). Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Crazy_(Willie_Nelson_song)

colaboradores de Wikipedia. (2024l, junio 1). Higher Ground (canción de Stevie Wonder). Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Higher_Ground_(canci%C3%B3n_de_Stevie_Wonder

Wikipedia contributors. (2024a, enero 15). With a Little Help from My Friends (Joe Cocker album). Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/With_a_Little_Help_from_My_Friends_(Joe_Cocker_album)

The Man Who Sold the World — Nirvana | Last.fm. (s. f.). Last.fm. https://www.last.fm/es/music/Nirvana/MTV+Unplugged+in+New+York/The+Man+Who+Sold+the+World

Love Never Felt So Good — Michael Jackson & Justin Timberlake | Last.fm. (s. f.). Last.fm.https://www.last.fm/es/music/Michael+Jackson+&+Justin+Timberlake/_/Love+Never+Felt+So+Good

colaboradores de Wikipedia. (2024l, mayo 27). Killing Me Softly with His Song. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Killing_Me_Softly_with_His_Song

colaboradores de Wikipedia. (2024a, enero 14). Respect. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Respect

Wikipedia contributors. (2024o, junio 12). Girls Just Want to Have Fun. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Girls_Just_Want_to_Have_Fun

colaboradores de Wikipedia. (2024h, febrero 28). I will survive. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/I_Will_Survive

colaboradores de Wikipedia. (2024g, enero 19). I feel love. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/I_Feel_Love