Las más escuchadas esta semana…
Brisa Chavez Celis / Productora de Contenido
Nuestro top 15 semanal de canciones que te pondrán a bailar y a sonreír. Melodías alegres y contagiosas para levantar tu ánimo y llenar tu vida de buena vibra. Un viaje semanal por el mundo de la música para encontrar las 15 canciones que más nos hacen vibrar y nos llenan de energía positiva.
“Hello World” – Gwen Stefani
Gwen Stefani y Anderson Paak nos sumergen en un crisol de ritmos y culturas con ”’Hello World”. Más allá de una simple canción, es un hito que trasciende fronteras y generaciones. Su llamado a la unidad es un eco de los anhelos más profundos de la humanidad: la búsqueda de conexión, de celebración y de un sentido de pertenencia. La colaboración entre estos dos artistas es una metáfora de cómo la música puede unir a personas de diferentes orígenes, creando un lenguaje universal que nos invita a bailar, a soñar y a celebrar la diversidad que nos enriquece.
“Adventure Of A Lifetime” – Coldplay
“Adventure of A Lifetime» lanzada en 2015 de Coldplay es una explosión de energía que te transporta a un mundo de pura euforia. Con su ritmo contagioso y la letra llena de optimismo, esta canción es como un rayo de sol en un día gris. El video musical, con sus imágenes surrealistas y vibrantes, complementa a la perfección con magia. Es imposible no moverse al ritmo de este himno a la vida, que nos invita a dejar atrás las preocupaciones y a abrazar la aventura que nos espera.
“We Will Rock You” – Queen
“We Will Rock You» es más que una canción; es un terremoto sónico que sacude los cimientos del rock. Con un ritmo hipnótico de palmadas y un bajo que pulsa como un corazón, Brian May creó un impacto universal que nos invita a unirnos en un coro épico. Desde su lanzamiento en 1977, ha sido la banda sonora de innumerables victorias, celebraciones y momentos inolvidables. Su sencillo solo de guitarra, como una estocada final, sella su lugar en la historia de la música como uno de los riffs más reconocibles de todos los tiempos.
“Bye Bye Bye” – NSYNC
Del corazón de los 2000 al caos de Deadpool. Un éxito pop de principios de siglo XXI volvió a dominar las listas y las redes sociales gracias al Mercenario Bocazas. La canción que nos hizo bailar y cantar a todo pulmón en nuestra juventud, “Bye Bye Bye”, ha resurgido con fuerza gracias a su aparición en la explosiva película de “Deadpool” en 2024. “Bye Bye Bye” ya no es solo un recuerdo nostálgico, sino un impacto intergeneracional que sigue resonando en nuestros corazones.
“Dream On” – Aerosmith
«Dream On», el éxito de Aerosmith que trascendió generaciones, nació en la mente de un Steven Tyler de apenas 17 años. Escrita en 1965, esta balada rockera fue el primer grito de guerra de una banda destinada a cambiar la historia del rock. Aunque su lanzamiento oficial en 1973 no la catapultó inmediatamente a la cima nacional, en su Boston natal se convirtió en un fenómeno, consolidando a Aerosmith como los reyes de la escena local. Años más tarde, en 1976, «Dream On» viviría una segunda juventud, escalando hasta el puesto número 6 en las listas nacionales y convirtiéndose en un himno atemporal que sigue inspirando a millones de fans en todo el mundo. Su primera interpretación en vivo, en el mítico Shaboo Inn, fue una muestra del poder y la energía que esta canción desataría en los escenarios durante décadas.
“I Will Follow” – U2
“I Will Follow”, un lamento eterno que ha resonado en los corazones de millones desde su lanzamiento en 1980. Inspirada en la dolorosa pérdida de su madre, Bono teje una emotiva balada que trasciende el tiempo y el espacio. Esta canción a la perseverancia y el amor incondicional ha sido el compañero inseparable de U2 en cada una de sus giras, evolucionando en cada interpretación en vivo. Desde los primeros acordes en “Boy” hasta las vibrantes versiones de “Under a Blood Red Sky”.
“World In My Eyes” – Depeche Mode
«Un viaje sensorial a través de los ojos de Depeche Mode. «World In My Eyes», la canción culminante de Violator, nos sumerge en un universo onírico y bailable. La icónica portada, con su enigmática silueta enmarcada, nos invita a explorar las profundidades de la psique de Martin Gore. Este tema, tan distinto a las otras joyas de Violator, se convirtió en el broche de oro de una era dorada para la banda, dejando una huella imborrable en la historia de la música electrónica.
“Is This Love” – Whitesnake
Desde su lanzamiento en 1987, “Is This Love” de Whitesnake ha sido más que una simple canción de rock. Se ha convertido en una canción que resuena en los corazones de millones de personas en todo el mundo. La letra, con su honestidad brutal y su vulnerabilidad, captura la esencia misma del amor romántico: la incertidumbre, la pasión, el deseo y la búsqueda de conexión. Más allá de ser un éxito comercial, “Is This Love” es una pieza que nos recuerda que las preguntas fundamentales sobre el amor son universales y trascienden generaciones.
“Let’s Get It Started” – Black Eyed Peas
Más que una simple canción, “Let’s Get It Started” es un manifiesto. Un llamado a las armas para aquellos que buscan romper las cadenas de la rutina y sumergirse en un torbellino de euforia. Con cada latido del bajo y cada estribillo repetido, los Black Eyed Peas nos invitan a despojarnos de nuestras máscaras y a liberar al salvaje que llevamos dentro. Esta canción no solo nos hace mover el cuerpo, sino que nos transforma, nos empodera y nos recuerda que la vida es una fiesta que merece ser celebrada a todo pulmón.
“The Coffee Song” – Frank Sinatra
Frank Sinatra, con su inconfundible voz de terciopelo, nos invita a un viaje a Brasil en el que el café es el protagonista absoluto. En “The Coffee Song”, se convierte en un caricaturista musical, exagerando la pasión brasileña por el café hasta límites absurdos. Sinatra nos sumerge en un mundo donde el café lo invade todo, creando una sátira hilarante sobre la obsesión por un solo producto.
“Heart Of Glass” – Blondie
“Heart Of Glass», el icónico himno de Blondie que revolucionó la música disco en 1979, sigue brillando con la misma intensidad. Este sencillo, incluido en su emblemático álbum «Parallel Lines», no solo conquistó las pistas de baile, sino que se convirtió en un símbolo de una era y un género que marcaron a toda una generación.
“Earth, Wind And Fire” – September
September, lanzó en 1978 “Earth, Wind & Fire”, nos transporta a una era de funk y soul inigualable. Esta canción no solo conquistó las listas de popularidad, sino que se grabó a fuego en el corazón de millones. Su contagioso ritmo y letra evocadora nos invitan a revivir noches de baile y momentos inolvidables. Más que una simple canción, ‘September’ se convirtió en un símbolo de una generación y un recordatorio de que la música tiene el poder de unir a las personas. Su legado es tan poderoso que en 2018 fue reconocida como un tesoro nacional estadounidense, asegurando su lugar en la historia musical para siempre.
“J en ai marre” – Alizee
A pesar de escalar hasta el cuarto puesto en las listas francesas y conquistar el disco de oro, “J’en ai marre” de Alizée no logró eclipsar el fulgor de sus predecesores en “Gourmandises”. Este sencillo, que marcó el inicio de “Mes Courants Électriques”, nos presentó una Alizée más madura y eléctrica, pero no suficiente para destronar a las reinas del pop que habían nacido con su álbum debut.
“Thunderstruck” – AC/DC
Un rayo musical que partió la escena rock en dos. “Thunderstruck” no solo inauguró el icónico “The Razor’s Edge” de AC/DC en 1990, sino que se convirtió en un himno generacional. Con su riff electrizante y una energía inigualable, esta canción escaló hasta el quinto puesto en el Billboard estadounidense, dejando una huella imborrable en la historia del rock. Un testamento de la capacidad de AC/DC para encender cualquier escenario, “Thunderstruck” es una descarga de adrenalina pura que sigue estremeciendo a los fans en cada concierto, desde los legendarios shows de “For Those About to Rock” hasta los más recientes de “Black Ice”.
“Roll With It” – Oasis
“Roll with It”, un éxito de rebeldía britpop. Más que una simple canción, es una declaración de intenciones. Noel Gallagher, con su pluma inconfundible, encapsula el espíritu rebelde y despreocupado de una generación. El ritmo contagioso y la letra desafiante invitan a todos a vivir la vida en sus propios términos, sin dejarse amilanar por las convenciones. Con “Roll with It”, Oasis no solo conquistó las listas, sino también los corazones de millones de jóvenes que encontraron en la banda un refugio y una voz.
“I’m with You” – Avril Lavigne
Un abrazo musical en tiempos de incertidumbre. “I’m With You” de Avril Lavigne, más que una simple canción, es un hito generacional. Nacida en el crisol creativo de los estudios, con la colaboración de The Matrix, esta balada se convirtió en un refugio para millones. Su letra, sencilla pero profunda, resonó en aquellos que buscaban un faro en la noche. La canción, lejos de ser solo un éxito comercial, se transformó en un lazo invisible que unió a fans de todo el mundo, demostrando que la música tiene el poder de trascender fronteras y conectar corazones.