Brisa Chavez Celis / Productora de Contenido
El mundo secreto de los artistas zurdos…
La zurdería, una característica que comparten aproximadamente el 10% de la población mundial, ha dejado una huella indeleble en el mundo de la música, especialmente en el rock y el pop. A lo largo de la historia, numerosos artistas han desafiado las convenciones y han dejado su marca con su talento y su particular forma de tocar instrumentos. Muchos músicos zurdos han adaptado instrumentos diseñados para diestros, creando un sonido único y personal. Esta peculiaridad ha sido fuente de inspiración y ha llevado a desarrollar técnicas innovadoras que han enriquecido el panorama musical. Además, se ha especulado que la zurdería podría estar relacionada con una mayor creatividad y una forma de pensar más lateral, lo que podría explicar por qué tantos artistas zurdos han logrado destacar en la industria musical. Desde guitarristas icónicos como Jimi Hendrix y Kurt Cobain, hasta bateristas virtuosos como Phil Collins, la lista de músicos zurdos que han dejado su huella en la historia de la música es extensa y variada.
Paul McCartney
¿Quién dijo que ser zurdo era una desventaja? Paul McCartney, el icónico Beatle, demostró que la creatividad no tiene límites. Con una mano izquierda que parecía tener vida propia, dominó el bajo, la guitarra, el piano y una infinidad de instrumentos más. Junto a John Lennon, formó una de las parejas creativas más poderosas de la historia de la música, dejando una huella imborrable en la cultura popular. Sus melodías, que siguen resonando en nuestros corazones, son un claro ejemplo de cómo la originalidad y el talento pueden trascender cualquier barrera.
“Hope Of Deliverance” – Paul McCartney
Phil Collins – Genesis
Phil Collins, el camaleón de la batería, no solo revolucionó la música con su voz inconfundible, sino que también dejó una huella imborrable en la percusión. Como un verdadero zurdo, adaptó su instrumento a su estilo único, convirtiendo la batería en una extensión de su cuerpo. El hi-hat y el bombo, tradicionalmente tocados con la derecha, en sus manos se transformaron en herramientas para crear ritmos complejos y llenos de energía. A pesar de tener que despedirse de las baquetas debido a problemas de salud, su legado como uno de los bateristas más innovadores de nuestro tiempo es innegable. Su habilidad para adaptarse y su dominio técnico lo convirtieron en un referente para generaciones de músicos.
“The Cinema Show” – Genesis
Tony Lommi – Black Sabbath
En las profundidades de Birmingham, donde la niebla envuelve las fábricas y la melancolía se cuela en cada rincón, nació un sonido que sacudiría los cimientos del rock. Tony Iommi, un zurdo de alma oscura, forjó con sus dedos amputados un nuevo lenguaje musical. Con sus cuerdas afinadas hacia abajo y riffs que resonaban como un lamento ancestral, Iommi se convirtió en el arquitecto del heavy metal. Su guitarra, una extensión de su dolor y su rabia, dio vida a Black Sabbath y sentó las bases para un género que sigue conmoviendo a millones. A pesar de su discapacidad, Tony se convirtió en un maestro de las seis cuerdas, demostrando que la creatividad puede florecer incluso en las circunstancias más adversas.
“War Pigs” – Black Sabbath
Kurt Cobain – Nirvana
Kurt Cobain, el icono del grunge, era un enigma envuelto en acordes distorsionados. Aunque nació diestro, su guitarra era un lienzo zurdo donde plasmó su alma rebelde. Buscaba desafiar las normas, como su música desafiaba los límites del rock. La guitarra le susurró una melodía diferente cuando la tomó con la mano izquierda. Sea cual sea la razón, su decisión fue un acto de pura creatividad, una invitación a explorar caminos menos transitados. En un mundo donde la técnica reinaba, Cobain nos mostró que la música auténtica nace del corazón, no de los dedos.
“Something in the Way” – Nirvana
Jimi Hendrix
La figura de Jimi Hendrix se erige como un faro ineludible en el universo de la guitarra eléctrica. Su legado, forjado con cuerdas y pasión, ha dejado una huella imborrable en generaciones de músicos. Hendrix no se limitó a tocar la guitarra; la domó, la retorció y la elevó a cotas insospechadas. Su sonido, una alquimia única de blues, rock y psicodelia, se convirtió en la banda sonora de una era de cambios y revolución. En un mundo que a menudo intenta encajar a todos en moldes preestablecidos, Jimi Hendrix eligió su propio camino. A pesar de las convenciones y las presiones sociales, se negó a renunciar a su zurdería. Con una guitarra diestra, invertida y ajustada a su conveniencia, desafió las normas y demostró que la creatividad no tiene límites. Su decisión de tocar al revés no fue solo una cuestión de comodidad, sino un acto de rebeldía que lo convirtió en un icono de la contracultura.
“Hey Joe” –Jimi Hendrix
Lady Gaga
Detrás de la extravagante Lady Gaga se esconde una zurda. Aunque en el escenario la veamos dominar instrumentos diseñados para diestros con una facilidad asombrosa, la realidad es que su mano dominante es la izquierda. Esta dualidad es tan fascinante como sus performances: una prueba de que el talento no tiene límites y que la versatilidad es su segundo nombre. Así, Gaga nos demuestra que ser zurda no es una limitación, sino un sello distintivo que la hace aún más única.
“Shallow” – Lady Gaga
Miley Cyrus
Miley Cyrus, la reina del pop que desafía las convenciones, esconde un secreto en su pasado: es zurda. Sin embargo, la presión social la obligó a adaptarse al mundo de los diestros. Un conflicto interno de una mente creativa que se ve forzada a expresarse con una herramienta que no domina por completo. Es como tratar de pintar con la mano equivocada; los colores se mezclan, las líneas se desvían. Quizás por eso, la letra de Miley Cyrus tiene ese toque único, esa imperfección que la hace tan auténtica. Una lucha interna que se refleja en su arte.
“Angels Like You” – Miley Cyrus
Noel Gallagher – Oasis
Noel Gallagher, el cerebro musical detrás de Oasis, es un claro ejemplo de cómo la naturaleza puede jugar con nuestras habilidades. Zurdo de nacimiento, su mano izquierda fluye con elegancia al escribir letras que han resonado en millones. Sin embargo, cuando empuña una guitarra, es su mano derecha la que doma las cuerdas, creando melodías inolvidables. Este contraste entre su lateralidad natural y su destreza instrumental es una muestra de su versatilidad y su capacidad para desafiar las convenciones.
“Stand By Me” – Oasis
David Bowie
La zurdería del cantante inglés, al igual que la de Noel, añade una capa de intriga a sus respectivas trayectorias artísticas. Verlos escribir con la mano izquierda y tocar la guitarra de forma no convencional sugiere una dualidad fascinante: una mente que piensa de manera distinta, expresándose a través de un instrumento de forma igualmente única.
“Ashes to Ashes” – David Bowie
Bob Dylan
Bob Dylan, una de las figuras más influyentes del siglo XX, es un claro ejemplo de cómo la pasión por la música puede superar cualquier obstáculo. A pesar de ser zurdo y haber aprendido a tocar la guitarra como diestro, su talento innato lo ha llevado a convertirse en una leyenda. Incluso a sus 81 años, la artrosis no ha logrado apagar su fuego creativo, demostrando que la música es un lenguaje universal que trasciende las limitaciones físicas.
“Mr. Tambourine Man” – Bob Dylan
Fuentes Bibliograficas
Los guitarristas zurdos mas famosos del Rock n Roll. (s. f.). https://eusica.mx/blog/guitarristas_zurdos_mas_famosos
Juanma. (2024, 9 agosto). Día Internacional de los Zurdos ▷ 10 músicos zurdos. t.blog. https://www.thomann.de/blog/es/dia-internacional-de-los-zurdos-10-musicos-zurdos-legendarios/
Los zurdos más famosos de la música. (s. f.). dw.com. https://www.dw.com/es/los-zurdos-m%C3%A1s-famosos-de-la-m%C3%BAsica/g-45070119
Pavez, F. (2021, 16 agosto). ¡Especial del día del zurdo! Conoce a los artistas que usaron la mano izquierda. Rock&Pop. https://www.rockandpop.cl/2021/08/conoce-a-los-alguno-de-los-zurdos-mas-secos-de-la-musica-en-el-dia-del-zurdo/